Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Salvar a las empresas es salvar el ingreso de las familias: GOAN

Publicado

el

La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) manifestó que salvar a las empresas es salvar el ingreso de las familias y reiteró su compromiso con los ciudadanos para apoyar con acciones concretas en la solución de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país por el COVID-19.

La industria es el engranaje que mueve el bienestar de México. Durante décadas, este sector se ha fortalecido, lo que ha generado cadenas de valor y prosperidad para millones de familias, enfatizó la GOAN.

Hoy emplea a 7.4 millones de personas y exporta 410,836 millones de dólares al año. Las manufacturas son la principal fuente de divisas del país con el 89 por ciento de las exportaciones totales. Dentro de la industria se destacan dos sectores de calidad mundial: la industria automotriz que genera alrededor de 900 mil empleos; y el sector aeronáutico que hizo que México despegara como referente en el mundo.

Hoy todas estas empresas se ven en riesgo por el cierre forzado por la pandemia de Covid-19. En Aguascalientes existen tres armadoras de autos y 87 empresas de autopartes que generan más de 80 mil empleos directos e indirectos, mientras que en Guanajuato hay 420 empresas automotrices grandes y tres mil 200 proveedores de la industria, en las cuales laboran más de 110 mil trabajadores.

En tanto que en Querétaro dependen del sector aeronáutico 12 mil 500 empleos directos y 20 mil indirectos.

En la GOAN, señalaron, pensamos que no se puede desatender la crisis económica que puede devastar el patrimonio de miles de familias que dependen de la industria que trabaja en el país. Por eso, hemos propuesto al Presidente Andrés Manuel López Obrador que se deben aplicar de inmediato apoyos.

Estos incluyen diferir el pago de impuestos provisionales y la disminución del coeficiente de utilidad al sector empresarial, así como la exención de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y Afores por un trimestre. Estas medidas ayudarán al sector empresarial en su conjunto a mantener el empleo existente.

Además, financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas del país mediante la utilización de recursos de la banca comercial con garantías liquidas de NAFIN y BANCOMEXT a tasas no mayores del 10 por ciento anual y plazos de hasta 36 meses incluidos 6 meses de gracia en capital e interese intereses. La banca comercial participaría en subastas inversas por los recursos ofrecidos en garantía.

Además, posponer la entrada en vigor de las reglas de producción automotriz establecidas en el T-MEC hasta el 2021, una vez recuperada la capacidad de operación de las empresas de este sector.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo