Nacionales
Salario de funcionarios se podrá consultar en el portal de Nomina Transparente

El gobierno de la República hace publico el acceso a el portal Nómina Transparente donde los ciudadanos podrán consultar el salario que percibe cada uno de los empleados de la administración pública federal con sólo escribir su nombre.
De acuerdo con la secretaria de la función pública, Irma Eréndira Sandoval se trata de rendir cuentas “sin medias tintas” y por eso el portal presenta publicidad total o reserva total de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.
También lo que hicimos, es un hecho histórico de hacer públicas el 100 por ciento de las declaraciones patrimoniales de secretarios de Estado, subsecretarios de Estado, el gabinete ampliado y los 32 delegados estatales.
Estamos trabajando en esa lógica de la transparencia y hoy anunciamos el portal Nómina Transparente del gobierno federal en donde se transparenta más de 1.4 millones de personas servidoras públicas pertenecientes a 290 instituciones de la Administración Pública Federal”, detalló la secretaria de la Función Pública.
Agregó que en el portal también será posible consultar las percepciones de casi dos millones de maestros en más de 200 mil escuelas de las 32 entidades federativas que están también dependiendo del presupuesto federal.
Al presentar la medida, Irma Eréndira Sandoval destacó que “para que no haya duda de la transparencia del gobierno”, será posible conocer las percepciones de los 17 mil servidores de la nación, responsables de llevar a cabo los censos para el bienestar.
La dirección en internet es nominatransparente.rhnet.gob.mx y concentra la nómina del gobierno federal por nombre, institución y por entidad federativa.
De acuerdo con la información que se encuentra en el sitio de internet, el general Luis Crescencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) percibe 142 mil 500 pesos netos; Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana 151 mil 917 pesos netos.
Para el caso del resto de los y las secretarías de estado, las percepciones netas son por 107 mil 283 pesos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.