Internacionales
Sacerdote Italiano Condenado en el Vaticano por Corrupción de Menores
En un fallo histórico, el Tribunal de Apelación del Vaticano condenó el martes al sacerdote italiano Gabriele Martinelli a dos años y medio de prisión por corrupción de menores. El caso, relacionado con relaciones sexuales mantenidas en 2008 y 2009 con un adolescente un año menor que él, ha marcado un hito en la justicia vaticana.
Los hechos ocurrieron en el preseminario de San Pío X en el Vaticano, cuando ambos, Martinelli y la víctima, eran adolescentes de 14 y 13 años, respectivamente. Los abusos, que se prolongaron durante cinco años hasta 2012, han llevado ahora a la condena del sacerdote, quien fue absuelto previamente de cargos de violación en el mismo caso.
La abogada de la víctima, Laura Sgrò, expresó que esta decisión reconoce el sufrimiento experimentado y espera que lleve a una reflexión más profunda sobre el abuso sexual en la Iglesia.
La sentencia recalifica los hechos como corrupción de menores, y Martinelli, ordenado sacerdote en 2017, enfrenta dos años y medio de prisión y una multa de mil euros. El tribunal determinó que el sacerdote no es punible por los hechos hasta el 2 de agosto de 2008, ya que era menor de 16 años. Sin embargo, entre el 9 de agosto de 2008 y el 19 de marzo de 2009, el acusado había alcanzado la mayoría de edad sexual, a diferencia de su víctima.
El preseminario de San Pío X, donde ocurrieron los abusos, alberga a niños y adolescentes que estudian en una escuela privada en el centro de Roma y participan en misas en la Basílica de San Pedro. Este caso arroja luz sobre la importancia de abordar el abuso sexual en la Iglesia y promover la justicia para las víctimas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





