Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sacerdote Italiano Condenado en el Vaticano por Corrupción de Menores

Publicado

el

En un fallo histórico, el Tribunal de Apelación del Vaticano condenó el martes al sacerdote italiano Gabriele Martinelli a dos años y medio de prisión por corrupción de menores. El caso, relacionado con relaciones sexuales mantenidas en 2008 y 2009 con un adolescente un año menor que él, ha marcado un hito en la justicia vaticana.

Los hechos ocurrieron en el preseminario de San Pío X en el Vaticano, cuando ambos, Martinelli y la víctima, eran adolescentes de 14 y 13 años, respectivamente. Los abusos, que se prolongaron durante cinco años hasta 2012, han llevado ahora a la condena del sacerdote, quien fue absuelto previamente de cargos de violación en el mismo caso.

La abogada de la víctima, Laura Sgrò, expresó que esta decisión reconoce el sufrimiento experimentado y espera que lleve a una reflexión más profunda sobre el abuso sexual en la Iglesia.

La sentencia recalifica los hechos como corrupción de menores, y Martinelli, ordenado sacerdote en 2017, enfrenta dos años y medio de prisión y una multa de mil euros. El tribunal determinó que el sacerdote no es punible por los hechos hasta el 2 de agosto de 2008, ya que era menor de 16 años. Sin embargo, entre el 9 de agosto de 2008 y el 19 de marzo de 2009, el acusado había alcanzado la mayoría de edad sexual, a diferencia de su víctima.

El preseminario de San Pío X, donde ocurrieron los abusos, alberga a niños y adolescentes que estudian en una escuela privada en el centro de Roma y participan en misas en la Basílica de San Pedro. Este caso arroja luz sobre la importancia de abordar el abuso sexual en la Iglesia y promover la justicia para las víctimas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo