Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Rusia planea aumentar multas por exponer a niños a “propaganda LGBT”

Publicado

el

Foto: Internet

Rusia considera duplicar las multas por exponer a los niños a lo que llama “propaganda LGBT” y convertir cualquier evento o acto que se considere que promueve la homosexualidad en un delito administrativo, mostró el texto de la nueva legislación propuesta que se hizo público el miércoles.

La ley de “propaganda gay” existente en Rusia, aprobada en 2013, prohíbe que cualquier persona o entidad promueva relaciones homosexuales entre niños, aunque los parlamentarios argumentaron en julio que la ley debería extenderse para incluir también a los adultos.

Según la legislación propuesta, la sanción por promover “relaciones sexuales no tradicionales” entre los niños se duplicaría a 2 millones de rublos (33.000 dólares) para las entidades, y aumentaría a 5 millones de rublos si el delito se cometiera en línea o en los medios de comunicación.

Las personas podrían recibir multas de hasta 400 mil rublos, mientras que los extranjeros que difundan “propaganda LGBT” se enfrentarían a la deportación de Rusia. Actualmente, la responsabilidad solo se aplica a la propaganda LGBT entre los niños.

“A mis colegas del comité y a mí nos gustaría extenderla a cualquier propaganda de relaciones sexuales no tradicionales, independientemente de la edad”, señaló el legislador Alexander Khinshtein. Se espera que el proyecto de ley se debata después del inicio de la sesión de otoño boreal de la Duma estatal, agregó Khinshtein.

Las autoridades rusas dicen que están defendiendo la moralidad frente a lo que argumentan son valores liberales no rusos promovidos por Occidente, pero los activistas de derechos humanos dicen que la ley se ha aplicado ampliamente para intimidar a la comunidad LGBT de Rusia.

La aplicación para compartir videos, Tiktok, fue amenazada con una multa de 4 millones de rublos el martes después de que un tribunal ruso escuchó que promovía “videos con temas LGBT”, al tiempo que el regulador de medios del país le pidió a un sindicato de editoriales la semana pasada que considerara retirar de la venta todos los libros que difunden “propaganda LGBT”.

Las autoridades habían usado previamente la ley para frenar marchas del orgullo gay y detener a activistas por los derechos de los homosexuales. Las últimas propuestas, si se aprueban, ampliarían significativamente el alcance de esta ley.

En el índice “Rainbow Europe” de este año recopilado por ILGA-Europa, una clasificación de las naciones más amigables con los derechos LGBT en Europa, Rusia ocupó el penúltimo lugar.

Internacionales

Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

Publicado

el

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.

Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.

El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.

En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.

Continuar leyendo