Internacionales
Rusia desarrollará su propia aplicación de mensajería para reemplazar a WhatsApp y Telegram
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó el pasado 24 de junio de 2025 una ley que da luz verde a la creación de una aplicación estatal de mensajería, diseñada para competir con servicios como WhatsApp y Telegram. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de “soberanía digital” que impulsa el gobierno ruso desde la salida de numerosas compañías tecnológicas occidentales tras la invasión a Ucrania en 2022.
La nueva plataforma no solo permitirá el envío de mensajes y llamadas, sino que integrará servicios gubernamentales como pasaportes digitales, firmas electrónicas y acceso a trámites y plataformas educativas. El desarrollo estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Digital, con infraestructura completamente nacional y una proyección de uso diario superior al medio millón de usuarios.
El proyecto fue aprobado por la Duma Estatal el pasado 10 de junio, ratificado por el Consejo de la Federación y, finalmente, promulgado por Putin, convirtiéndose en ley. Aunque aún no tiene nombre oficial ni fecha de lanzamiento, se espera que la empresa estatal VK —que ha ganado protagonismo desde la salida de Meta— participe en su implementación.
Las autoridades sostienen que esta app fortalecerá la autonomía tecnológica del país, pero diversas organizaciones de derechos digitales han expresado su preocupación. Mikhail Klimarev, de la Internet Protection Society, advirtió que el gobierno podría restringir la velocidad de plataformas extranjeras para obligar a los ciudadanos a usar la nueva aplicación.
Además, ante el control que ejerce el Kremlin sobre la infraestructura de internet desde 2008 y la censura amparada en leyes como la Yarovaya, expertos temen que esta nueva plataforma refuerce los mecanismos de vigilancia estatal y limite aún más las libertades digitales.
La creación de esta aplicación representa un paso más en la consolidación del llamado “Runet” soberano, un internet nacional controlado internamente. Aunque el gobierno promete innovación y seguridad, persisten las dudas sobre la privacidad y la libertad en el ecosistema digital ruso.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





