Nacionales
Roban 500 mil pesos de limosna en iglesia de CDMX

Quinientos mil pesos de limosna aportada por feligreses, un anillo religioso bañado en oro y mercancía de marcas de alta gama, fue el botín que sujetos armados lograron llevarse en día de quincena, al ingresar a robar a una iglesia ubicada en la colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.
Los sujetos habían monitoreado las actividades del sacerdote, Genaro “N”, quien cuenta con un departamento dentro del complejo eclesiástico, según se desprende de la investigación CI-FIGAM/GAM-8/UI-1S/D/00291/07-2020, y al verlo arribar, inmediatamente lo amagaron con armas de fuego.
“Cálmate, no nos veas y no grites”, le dijeron los delincuentes al momento de sacarle si cartera, posteriormente le quitaron un reloj Bulova. Luego los sujetos lo amarraron de sus extremidades, y lo arrojaron al interior de una bodega, en donde se percató de que también habían sometido a su asistente, una mujer de nombre Laura. Antes de huir, los sujetos dijeron: “tranquilos, no va a pasar nada”.
El sacerdote argumentó que los 500 mil pesos correspondían a las aportaciones que los feligreses habían realizado para ayudar a otro sacerdote para la recuperación de malestar médico, además de que serviría para arreglos de la iglesia.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.