Tabasco
Retrasan pago de nómina y maestros cierran Méndez de nuevo
5 de noviembre de 2018.- El paro que realizaron la semana pasada trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación durante tres días, dejó sin sus quincenas a unos 250 trabajadores de nómina subsidiada.
Este lunes personal docentes y administrativos de nivel Tele Secundaria se inconformaron bloqueando la avenida Gregorio Méndez a la altura de la Secretaría de Educación, tras el retraso del pago de su quincena, la cual debieron recibir el pasado miércoles 30 de octubre.
Diego Armando Animas Casanova profesor y delegado del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) en Teapa, informó que el puente lo pasaron sin poder gozar de su salario ya devengado, por lo que hoy decidieron manifestarse y pedir a las autoridades que ya no se siga retrasando el pago de esta prestación, ya que no es la primera vez que sucede, pues desde hace varios meses vienen padeciendo del retraso de sus salarios ya devengados.
“Todo el año, todo el año es así, una quincena es buena y una quincena mala y así nos han traído todo el año, no es la primera vez que estamos aquí, ya hemos estado cinco o seis veces en todo el año”, precisó.
A los pocos minutos de iniciar este bloqueo una comisión de inconformes fue atendida por personal de la dependencia, y al salir el secretario de asuntos laborales del SITEM, Manuel Vertiz dio a conocer que la institución justificó el retraso debido al paro que en días pasados realizó personal administrativo de la dependencia, pero que el pago quedaría resuelto el mismo día.
“Queremos señalar como organización sindical que no estamos de acuerdo en que estas situaciones se vengan dando”, manifestó.
A las 12 del día los profesores se retiraron liberando esta importante avenida que cada semana es tomada por trabajadores del sector educativo, debido a que sus pagos se empezaron a reflejar en sus cuentas bancarias.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería
Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.
Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.
Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.
Prácticas y servicio social, la otra cara del problema
Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.
Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.
Un fenómeno recurrente en Tabasco
De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.





