Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Retan a senadores a donar 50% de su salario por COVID-19

Publicado

el

Senadores expresaron estar de acuerdo con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de no incrementar los salarios este año, incluso lanzaron el reto de que hasta el término de la Legislatura se done el 50 por ciento de los sueldos de los miembros de la Cámara alta.

Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Finanzas, dijo que en Morena “somos un grupo parlamentario atento a lo que acuerde la mayoría con el senador (Ricardo) Monreal, no somos un grupo de sueltos”, y esperarán a que les giren indicaciones para sumarse a la propuesta hecha por el presidente.

“Si es acuerdo entre coordinadores nos reunimos como grupo y lo damos a conocer; todas las expresiones, sugerencias, de parte del presidente son valiosas en el marco de la autonomía entre poderes”, expuso el legislador de Morena por Puebla.

Por su parte, a través de un Facebook Live, la senadora Citlalli Hernández Mora informó que inscribió un Punto de Acuerdo donde se realiza un llamado a legisladores y servidores públicos a donar 50 por ciento de sus sueldos para que sean destinados a la atención de los efectos sanitarios, económicos y sociales causados por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con un comunicado, el llamado es a legisladores federales y locales, a servidores públicos, gobernadores, gobernadora, a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, titulares de organismos autónomos y a partidos políticos.

El senador Armenta lanzó asimismo un reto a los legisladores panistas y priistas para que donen el 50 por ciento de su sueldo hasta que terminen los trabajos de la presente Legislatura.

El legislador Américo Villarreal Anaya también dijo estar de acuerdo con la propuesta presidencial de congelar los sueldos de quienes ganan más de 30 mil pesos en la estructura gubernamental, y esa medida sea extensiva al resto de los tres poderes, como el Legislativo y el Judicial.

“Es una recomendación a los partidos políticos de que vieran hacia el interior de lo que estaban recibiendo legalmente, considerando el monto que van a recibir, que disminuyeran esas aportaciones, sería una situación loable que la sociedad ponderaría favorablemente”, dijo Villarreal Anaya.

Por su parte el senador Armenta añadió que desde que entró en funciones la presente Legislatura se modificó el presupuesto, disminuyéndolo en un 30 por ciento.

“Veo con buenos ojos esos anuncios; desde le principio el Senado ha hecho economías, ahorros, reducimos los sueldos, (quitamos) bonos de productividad, apoyos y estímulos extraordinarios.

“Era un estatus de lujo, de privilegios en legislaturas anteriores, se destinaban cantidades indiscriminadas de recursos, era una Cámara privilegiada presupuestalmente. Hoy el Senado vive una normalidad presupuestaria”, afirmó.

Añadió que, por su parte, desde hace 23 años dona el 50 por ciento de sus ingresos a la reforestación, ocupe o no un cargo público.

“Por eso reto a mis compañeros senadores priistas y panistas a que hagan lo mismo de aquí a que termine la Legislatura, que donen el 50 por ciento de sus sueldos a actividades sociales, a ver quién se anima”, expuso al indicar que el reto es para todos los legisladores.

Nacionales

Indignación por esterilización irregular de un perro callejero en plantel educativo de Veracruz

Publicado

el

Lo ocurrido en el CETIS “Mariano Rincón”, en el estado de Veracruz, ha generado una fuerte indignación entre defensores de los animales y la comunidad en general. En el plantel se practicó una esterilización a un perro en situación de calle al aire libre, sin cumplir con las condiciones mínimas de higiene, seguridad ni bienestar animal.

Especialistas señalan que una esterilización es un procedimiento quirúrgico mayor, que debe realizarse en un entorno estéril, con anestesia controlada y por personal capacitado. Hacerlo de manera improvisada no solo implica negligencia y mala praxis veterinaria, sino que también puede poner en riesgo la vida del animal.

Organizaciones de protección animal recordaron que la legislación mexicana considera el maltrato y la crueldad animal como delitos, y advirtieron que casos como este deben ser investigados para deslindar responsabilidades. Esterilizar no es un trámite rutinario, subrayaron, sino un acto médico que exige ética, profesionalismo y respeto por la vida.

Continuar leyendo