Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Retan a senadores a donar 50% de su salario por COVID-19

Publicado

el

Senadores expresaron estar de acuerdo con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de no incrementar los salarios este año, incluso lanzaron el reto de que hasta el término de la Legislatura se done el 50 por ciento de los sueldos de los miembros de la Cámara alta.

Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Finanzas, dijo que en Morena “somos un grupo parlamentario atento a lo que acuerde la mayoría con el senador (Ricardo) Monreal, no somos un grupo de sueltos”, y esperarán a que les giren indicaciones para sumarse a la propuesta hecha por el presidente.

“Si es acuerdo entre coordinadores nos reunimos como grupo y lo damos a conocer; todas las expresiones, sugerencias, de parte del presidente son valiosas en el marco de la autonomía entre poderes”, expuso el legislador de Morena por Puebla.

Por su parte, a través de un Facebook Live, la senadora Citlalli Hernández Mora informó que inscribió un Punto de Acuerdo donde se realiza un llamado a legisladores y servidores públicos a donar 50 por ciento de sus sueldos para que sean destinados a la atención de los efectos sanitarios, económicos y sociales causados por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con un comunicado, el llamado es a legisladores federales y locales, a servidores públicos, gobernadores, gobernadora, a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, titulares de organismos autónomos y a partidos políticos.

El senador Armenta lanzó asimismo un reto a los legisladores panistas y priistas para que donen el 50 por ciento de su sueldo hasta que terminen los trabajos de la presente Legislatura.

El legislador Américo Villarreal Anaya también dijo estar de acuerdo con la propuesta presidencial de congelar los sueldos de quienes ganan más de 30 mil pesos en la estructura gubernamental, y esa medida sea extensiva al resto de los tres poderes, como el Legislativo y el Judicial.

“Es una recomendación a los partidos políticos de que vieran hacia el interior de lo que estaban recibiendo legalmente, considerando el monto que van a recibir, que disminuyeran esas aportaciones, sería una situación loable que la sociedad ponderaría favorablemente”, dijo Villarreal Anaya.

Por su parte el senador Armenta añadió que desde que entró en funciones la presente Legislatura se modificó el presupuesto, disminuyéndolo en un 30 por ciento.

“Veo con buenos ojos esos anuncios; desde le principio el Senado ha hecho economías, ahorros, reducimos los sueldos, (quitamos) bonos de productividad, apoyos y estímulos extraordinarios.

“Era un estatus de lujo, de privilegios en legislaturas anteriores, se destinaban cantidades indiscriminadas de recursos, era una Cámara privilegiada presupuestalmente. Hoy el Senado vive una normalidad presupuestaria”, afirmó.

Añadió que, por su parte, desde hace 23 años dona el 50 por ciento de sus ingresos a la reforestación, ocupe o no un cargo público.

“Por eso reto a mis compañeros senadores priistas y panistas a que hagan lo mismo de aquí a que termine la Legislatura, que donen el 50 por ciento de sus sueldos a actividades sociales, a ver quién se anima”, expuso al indicar que el reto es para todos los legisladores.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo