Tabasco
Respalda CCET demandar contra Rodríguez Rosario

El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) respaldó la demanda en contra quienes resulten responsables de presuntos desvíos por entre 94 y 150 millones de pesos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet) en el periodo de David Gustavo Rodríguez Rosario como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, indicó que incluso este organismo no descarta la posibilidad de interponer una denuncia por las irregularidades halladas en el manejo del fideicomiso y por la omisión en la que presumiblemente incurrió la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab), a cargo de Lucina Tamayo, por no actuar a pesar de que se le notificó a tiempo sobre esas anomalías financieras y administrativas.
“Estamos dando seguimiento a este caso, sin embargo, por cómo se fueron presentando los casos, consideramos que en los términos que se puso la demanda por parte del presidente del Comité Técnico (Wílver Méndez) fueron los más adecuados, pero vamos a exponer en el consejo directivo del CCET si considera viable se interponga otra demanda en los mismos términos que la que se interpusieron las primeras”, declaró.
Aseguró que la decisión de que el entonces titular de la SDET, Wílver Méndez Magaña –quien sustituyó a Rodríguez Rosario en septiembre de 2017– interpusiera las demandas fue consensada por el Comité Técnico del Fideet, del que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco forma parte.
En ese contexto, estimó que en un primer análisis el monto de los recursos presumiblemente desviados o cuyo uso no han sido solventados, asciende a 94 millones de pesos, pero hay otros montos dispersos que en total sumarían 150 millones de pesos, correspondientes a diversos proyectos y/o programas.
Los dineros, criticó, finalmente corresponden a las aportaciones que los empresarios hacen al pagar el Impuesto Sobre Nómina, del cual 20 por ciento es destinado a fondear el Fideet.
La petición del sector empresarial, estableció, es que las autoridades den seguimiento a las denuncias y actúen en consecuencia. El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) respaldó la demanda en contra quienes resulten responsables de presuntos desvíos por entre 94 y 150 millones de pesos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet) en el periodo de David Gustavo Rodríguez Rosario como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, indicó que incluso este organismo no descarta la posibilidad de interponer una denuncia por las irregularidades halladas en el manejo del fideicomiso y por la omisión en la que presumiblemente incurrió la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab), a cargo de Lucina Tamayo, por no actuar a pesar de que se le notificó a tiempo sobre esas anomalías financieras y administrativas.
“Estamos dando seguimiento a este caso, sin embargo, por cómo se fueron presentando los casos, consideramos que en los términos que se puso la demanda por parte del presidente del Comité Técnico (Wílver Méndez) fueron los más adecuados, pero vamos a exponer en el consejo directivo del CCET si considera viable se interponga otra demanda en los mismos términos que la que se interpusieron las primeras”, declaró.
Aseguró que la decisión de que el entonces titular de la SDET, Wílver Méndez Magaña –quien sustituyó a Rodríguez Rosario en septiembre de 2017– interpusiera las demandas fue consensada por el Comité Técnico del Fideet, del que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco forma parte.
En ese contexto, estimó que en un primer análisis el monto de los recursos presumiblemente desviados o cuyo uso no han sido solventados, asciende a 94 millones de pesos, pero hay otros montos dispersos que en total sumarían 150 millones de pesos, correspondientes a diversos proyectos y/o programas.
Los dineros, criticó, finalmente corresponden a las aportaciones que los empresarios hacen al pagar el Impuesto Sobre Nómina, del cual 20 por ciento es destinado a fondear el Fideet.
La petición del sector empresarial, estableció, es que las autoridades den seguimiento a las denuncias y actúen en consecuencia.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.