Tabasco
Respalda CCET demandar contra Rodríguez Rosario
El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) respaldó la demanda en contra quienes resulten responsables de presuntos desvíos por entre 94 y 150 millones de pesos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet) en el periodo de David Gustavo Rodríguez Rosario como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, indicó que incluso este organismo no descarta la posibilidad de interponer una denuncia por las irregularidades halladas en el manejo del fideicomiso y por la omisión en la que presumiblemente incurrió la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab), a cargo de Lucina Tamayo, por no actuar a pesar de que se le notificó a tiempo sobre esas anomalías financieras y administrativas.
“Estamos dando seguimiento a este caso, sin embargo, por cómo se fueron presentando los casos, consideramos que en los términos que se puso la demanda por parte del presidente del Comité Técnico (Wílver Méndez) fueron los más adecuados, pero vamos a exponer en el consejo directivo del CCET si considera viable se interponga otra demanda en los mismos términos que la que se interpusieron las primeras”, declaró.
Aseguró que la decisión de que el entonces titular de la SDET, Wílver Méndez Magaña –quien sustituyó a Rodríguez Rosario en septiembre de 2017– interpusiera las demandas fue consensada por el Comité Técnico del Fideet, del que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco forma parte.
En ese contexto, estimó que en un primer análisis el monto de los recursos presumiblemente desviados o cuyo uso no han sido solventados, asciende a 94 millones de pesos, pero hay otros montos dispersos que en total sumarían 150 millones de pesos, correspondientes a diversos proyectos y/o programas.
Los dineros, criticó, finalmente corresponden a las aportaciones que los empresarios hacen al pagar el Impuesto Sobre Nómina, del cual 20 por ciento es destinado a fondear el Fideet.
La petición del sector empresarial, estableció, es que las autoridades den seguimiento a las denuncias y actúen en consecuencia. El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) respaldó la demanda en contra quienes resulten responsables de presuntos desvíos por entre 94 y 150 millones de pesos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet) en el periodo de David Gustavo Rodríguez Rosario como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, indicó que incluso este organismo no descarta la posibilidad de interponer una denuncia por las irregularidades halladas en el manejo del fideicomiso y por la omisión en la que presumiblemente incurrió la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab), a cargo de Lucina Tamayo, por no actuar a pesar de que se le notificó a tiempo sobre esas anomalías financieras y administrativas.
“Estamos dando seguimiento a este caso, sin embargo, por cómo se fueron presentando los casos, consideramos que en los términos que se puso la demanda por parte del presidente del Comité Técnico (Wílver Méndez) fueron los más adecuados, pero vamos a exponer en el consejo directivo del CCET si considera viable se interponga otra demanda en los mismos términos que la que se interpusieron las primeras”, declaró.
Aseguró que la decisión de que el entonces titular de la SDET, Wílver Méndez Magaña –quien sustituyó a Rodríguez Rosario en septiembre de 2017– interpusiera las demandas fue consensada por el Comité Técnico del Fideet, del que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco forma parte.
En ese contexto, estimó que en un primer análisis el monto de los recursos presumiblemente desviados o cuyo uso no han sido solventados, asciende a 94 millones de pesos, pero hay otros montos dispersos que en total sumarían 150 millones de pesos, correspondientes a diversos proyectos y/o programas.
Los dineros, criticó, finalmente corresponden a las aportaciones que los empresarios hacen al pagar el Impuesto Sobre Nómina, del cual 20 por ciento es destinado a fondear el Fideet.
La petición del sector empresarial, estableció, es que las autoridades den seguimiento a las denuncias y actúen en consecuencia.
Tabasco
Centro se ilumina de rosa en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Centro iluminó de color rosa el Mirador de las Águilas y el Palacio Municipal, como símbolo de solidaridad, esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.



Con este gesto, la administración municipal refuerza el llamado a la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, recordando que ambas acciones son fundamentales para salvar vidas.





