Internacionales
Rescatan con vida a 23 mineros tras 48 horas atrapados en mina de Colombia

Después de dos días de angustia, las autoridades de Colombia confirmaron este miércoles el rescate con vida de 23 trabajadores que permanecieron atrapados en la mina La Reliquia, ubicada en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia.
El accidente ocurrió el pasado lunes, cuando un derrumbe bloqueó el acceso principal del socavón, a unos 80 metros de profundidad. Inicialmente se reportó que había 25 personas bajo tierra, pero la cifra se ajustó a 23 conforme avanzaron las labores de búsqueda.
De acuerdo con la empresa Minera La Reliquia S.A.S., los mineros lograron soportar las 48 horas de encierro gracias a que recibieron alimentos, hidratación y aire comprimido, lo que les permitió mantenerse a salvo mientras brigadas de salvamento abrían paso para su extracción.
La mina es operada por la compañía canadiense Aris Mining y el operativo de rescate fue coordinado por la Agencia Nacional de Minería (ANM), junto con brigadistas especializados, personal de la empresa y autoridades locales.
Las autoridades informaron que todos los trabajadores serán sometidos a revisiones médicas para descartar complicaciones derivadas de la emergencia.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.