Tabasco
Requeriría Ayuntamiento de hasta 500 trabajadores para fortalecer diversas áreas: Sutset
8 de abril de 2020.- Hasta 500 trabajadores necesita el ayuntamiento de Centro, para completar diversas áreas como la recolección de basura, SAS, Obras Públicas y otras, debido a que la ciudad ha crecido y los servicios son insuficientes, señaló el secretario general de la sección 01 del SUTSET, Juan Jesús Balcázar Méndez.
Indicó que si es necesaria la contratación de personal, porque no se dan a basto los actuales trabajadores por ello, mencionó que se requieren de entre 300 a 500 elementos más.
“Esto es por falta de personal, la ciudad ha crecido demasiado, la demanda ciudadana en cuanto a basura, servicios de energía eléctrica, bacheo, agua y todo ha crecido y también la plantilla tiene que crecer; ¿Habría presupuesto para la contratación del personal? Se han estado valorando de acuerdo a las posibilidades que hay”, indicó.
Las áreas que requieren de más personal, son recolección de basura, obras públicas, SAS, alumbrado público, jardinería y en si, todas las áreas operativas.
Y es que a la fecha ya se han dado de alta, más de 20 contrataciones aunque, con la contingencia se estaría retrasando por unos días más.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





