Internacionales
Republicanos y demócratas de Estados Unidos contra Arabia Saudí

Después de las declaraciones que hizo el Gobierno de Arabia Saudí, sobre la muerte del periodista Jamal Khashoggi, republicanos y demócratas de Estados unidos, apoyaron tomar medidas contra ellos como imposición de sanciones y la expulsión de su embajador en Washintong.
Algunos legisladores instaron a que EE.UU se niegue a mantener relaciones con el príncipe heredero Mohamed bin Salman, y exigir que Arabia Saudita lo reemplace de su cargo si se le considera responsable de la muerte del periodista.
En una entrevista del canal CNN, con el senador republicano Bob Corker, dijo “Creo que MBS estuvo involucrado en esto, que dirigió esto y que esta persona fue asesinada a propósito”.
Por parte del que preside el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Corker pidió una “Respuesta Colectiva” de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania si las investigaciones revelan que el príncipe heredero estuvo detrás del asesinato de Khashoggi en el Consulado de Arabia Saudí en Estambul el pasado 2 de octubre.
“Se deben establecer sanciones para cualquiera que haya tenido algo que ver con eso”, agregó.
En caso de que se confirme el papel de Mohámed bin Salmán del asesinato del periodista, el demócrata Dick Durbin, aseveró “Debemos expulsar formalmente al embajador saudí en Estados Unidos hasta que se complete la investigación por parte de un tercero sobre el secuestro y el asesinato de Jamal Khashoggi”.
Por otro lado el Presidente Donald Trump ha seguido expresando su apoyo al príncipe heredero, pese a negarse a aceptar abiertamente la versión saudí sobre el asesinato de Khashoggi.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.