Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reprueban diputados cuenta pública 2018 de Arturo Núñez

Publicado

el

Foto: Internet

4 de noviembre de 2019.- El último año del ejercicio administrativo del exgobernador Arturo Núñez Jiménez fue reprobado este lunes en comisiones, al igual que la cuenta pública 2018 de quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego Solís.

Y es que con cuatro votos a favor y uno en contra del perredista Agustín Silva Vidal, los integrantes de la Primera Comisión Inspectora así lo determinaron, mientras que por unanimidad aprobaron los ejercicios fiscales de los órganos desconcentrados.

La titular de esta instancia fiscalizadora, Juana María Esther Álvarez Hernández, hizo hincapié en que con recién aprobada Ley de Extinción de Dominio, se buscará recuperar lo “robado” en beneficio del pueblo de Tabasco.

La legisladora recordó que el monto no solventado del Ejecutivo local superan los más de cuatro mil millones de pesos; mientras que lo no solventado por Priego Solís fue de 104 millones de pesos.

De igual manera manifestó que corresponde ahora a los órganos auditores proceder con las consiguientes acciones para que haya resarcimiento.

EL DAÑO PATRIMONIAL QUE DEJÓ NUÑEZ

Según el informe del Órgano Superior de Fiscalización, la Secretaría de Finanzas no reconoció un pasivo superior a 1 mil 270 millones de pesos, Seguridad con la compra del polémico dron, además de Educación que también tuvo observaciones.

En total, subrayó, 23 dependencias tuvieron severas observaciones. Por ejemplo, Salud, a la que se le dieron para rescatar al sector de la crisis 125 millones de pesos –que correspondían al empréstito para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal–, detectaron que 74 millones de pesos de este recurso se emplearon en otros gastos no autorizados.

Además, 22 millones de pesos que no se pudieron localizar; se hicieron pagos a médicos que no cuentan con la cédula de especialidad; entre otras observaciones.

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo