Internacionales
Represión en manifestación contra la ONU en Congo deja 48 muertos

En un trágico episodio, al menos 48 civiles perdieron la vida el miércoles durante la represión de una manifestación contra la ONU en Goma, en la República Democrática del Congo. El balance de la operación, confirmado por un documento interno de las Fuerzas Armadas Congoleñas (FARDC), revela que hubo “48 muertos” y “75 heridos” entre los manifestantes. Además, lamentablemente, un policía también perdió la vida.
El informe detalla que en el operativo se decomisaron “algunas armas blancas” y se efectuaron 168 detenciones, incluido el líder de la secta “Fe natural judaica y mesiánica hacia las naciones”, Efraimu Bisimwa, quien organizó la protesta. En un principio, el portavoz del ejército en Goma había comunicado que seis manifestantes habían fallecido, así como un policía que fue “lapidado a muerte”.
Videos impactantes circulan en redes sociales, mostrando a militares de una unidad de élite colocando varios cadáveres en la parte trasera de un vehículo militar en un vecindario de Goma. Los cuerpos presentaban signos de violencia y sangre.
Lucha por el Cambio (Lucha), un movimiento prodemocracia originado en Goma y activo a nivel nacional, afirmó que el número real de víctimas podría superar las cifras oficiales. Según Lucha, la represión dejó alrededor de 50 fallecidos, y denunció la “matanza” de civiles indefensos que demandaban la partida de la misión de la ONU en RD Congo (Monusco) del país. Los activistas pidieron investigaciones independientes para esclarecer lo sucedido.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.