Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Reportan primeros casos en México de “Perro del Infierno”, la nueva variante COVID-19

Publicado

el

Foto: Internet

Datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) detallaron, en el último aviso informativo, que la variante de COVID-19 conocida coloquialmente como “Perro del Infierno” ya se registraron en México.

Las variantes BQ.1 y BQ.1.1 son conocidas como “Perro del Infierno “, en referencia a Cancerbero, el perro de Hades, dios del inframundo en la mitología griega, aunque su nombre todavía no es oficial.

En nuestro país, se detectó su presencia en la Ciudad de México y el estado de Querétaro, y aunque la cantidad de genomas reportado es baja, es probable que exista un incremento en el número de casos asociados, tal y como se observó en EE. UU. y Europa.

“En la actualidad no existen datos epidemiológicos que indiquen una mayor gravedad de la enfermedad”, apuntó el Conacyt.

Por otro lado, las vacunas continúan protegiendo contra la COVID-19, “por lo que es importante que la población continúe inoculándose y adoptando las medidas de prevención” contra el virus.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo