Internacionales
Reporta Ecuador su primer caso de coronavirus
El Gobierno de Ecuador confirmó este sábado su primer caso de coronavirus, en una persona mayor que llegó de España hace unos quince días y que se encuentra asilada en una unidad especial de cuidados intensivos de uno de los quince hospitales adecuados para atender esta enfermedad.
La ministra de Salud, Catalina Andramuño, tras confirmar el caso en una rueda de prensa, aseguró que ha seguido todos los protocolos correspondientes y tomado “todas las medidas de protección necesarias”. Sin embargo, advirtió, “así como ha ocurrido en 54 países, las medidas (de protección) no impidieron que el virus ingrese”.
Señaló que se trata de una ecuatoriana que reside en España, quien ingresó sin ningún tipo de síntomas, pero “a los días siguientes empieza a sentir malestar general y fiebre por lo cual fue atendida en una casa de salud” y resultó positiva para el coronavirus.
Además, precisó que aparte de los contactos de esta mujer “no hay más casos sospechosos en el país” y aclaró que “tampoco tenemos al virus circulando en el país”.
Julio López, viceministro de Salud, agregó que el estado de la paciente “es crítico y de diagnóstico reservado”.
Detalló que como parte del censo hecho sobre los contactos de la mujer, se está haciendo un seguimiento a alrededor de 80 personas, entre los cuales hay pacientes sintomáticos y asintomáticos.
Añadió que la mujer llegó a Guayaquil y que su ruta de desplazamiento y contactos están plenamente identificados.
Con este, suman el quinto caso en Latinoamérica, luego de un caso registrado días atrás en Brasil y tres el viernes en México.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





