Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Reporta Ecuador su primer caso de coronavirus

Publicado

el

El Gobierno de Ecuador confirmó este sábado su primer caso de coronavirus, en una persona mayor que llegó de España hace unos quince días y que se encuentra asilada en una unidad especial de cuidados intensivos de uno de los quince hospitales adecuados para atender esta enfermedad.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, tras confirmar el caso en una rueda de prensa, aseguró que ha seguido todos los protocolos correspondientes y tomado “todas las medidas de protección necesarias”. Sin embargo, advirtió, “así como ha ocurrido en 54 países, las medidas (de protección) no impidieron que el virus ingrese”.

Señaló que se trata de una ecuatoriana que reside en España, quien ingresó sin ningún tipo de síntomas, pero “a los días siguientes empieza a sentir malestar general y fiebre por lo cual fue atendida en una casa de salud” y resultó positiva para el coronavirus.

Además, precisó que aparte de los contactos de esta mujer “no hay más casos sospechosos en el país” y aclaró que “tampoco tenemos al virus circulando en el país”.

Julio López, viceministro de Salud, agregó que el estado de la paciente “es crítico y de diagnóstico reservado”.

Detalló que como parte del censo hecho sobre los contactos de la mujer, se está haciendo un seguimiento a alrededor de 80 personas, entre los cuales hay pacientes sintomáticos y asintomáticos.

Añadió que la mujer llegó a Guayaquil y que su ruta de desplazamiento y contactos están plenamente identificados.

Con este, suman el quinto caso en Latinoamérica, luego de un caso registrado días atrás en Brasil y tres el viernes en México.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo