Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Replicar medidas internacionales por COVID-19, sugiere Pérez Munguía

Publicado

el

A través de su cuenta de Twitter, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Soraya Pérez Munguía, retomó parte de las acciones internacionales para replicarlas en México, ante la presencia del coronavirus COVID-19 en nuestro país.

La diputada del tricolor, número algunas opciones y detalló las cada una de ellas.

“Quisiera retomar las acciones generales que han tomado la mayoría de los países, es URGENTE alinearnos al esfuerzo internacional

1) PREPARACIÓN: Contar con suficientes pruebas y estar listos en estas semanas de máximo contagio que puede llegar al 60% de la población

2.-MÁXIMA TRANSPARENCIA y COMUNICACIÓN EFECTIVA: Sin dar falsos optimismos pero sí con responsabilidad, nos daría más tranquilidad saber que las autoridades están en TOTAL CONTROL.

3. – CANCELACIÓN DE ACTOS MASIVOS:  Solidaridad ciudadana con el programa #QuedateEnLaCasa Lamentable que el gobierno federal no se pronuncie y solo hagan su chamba gobernadores y PMs, incluso escuelas adelantaron suspensión de clases, mucho más responsables que comunicado de la Secretaría de Educación.

4.-TOMAR TEMPERATURA OBLIGATORIA: Hay espacios públicos y comercios que permanecen abiertos para brindar algún servicio a la comunidad, el gobierno debe apoyarlos para contar con termómetros suficientes! Y debe haber filtro obligatorio para evitar contagios locales.

5: MEDIDAS ECONÓMICAS: 1) Suspensión de hipotecas 2) Máxima liquidez de Créditos a empresas 3) Diferir impuestos federales unos meses 4) Cancelar impuestos sobre nómina y hospedaje, así como derechos a la transportación 5) Autorizar legalmente trabajo en casa y protección a salarios”, compartió la oriunda del municipio de Cárdenas.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo