Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Renuncia vendedor inmuebles que fue asignado como Sexto Visitador de la CNDH

Luego de que un periódico de circulación nacional revelara que Alexander Brewster Ramírez falseó información sobre su trayectoria, la CNDH informó que el egresado de la Universidad Iberoamericana presentó su renuncia irrevocable.

Publicado

el

Luego de que un periódico de circulación nacional revelara que Alexander Francisco Brewster Ramírez falseó información sobre su trayectoria, y que saltó de vendedor de inmuebles de lujo en la Riviera Maya a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la dependencia informó este jueves que el egresado de la Universidad Iberoamericana presentó su renuncia irrevocable a la dirección general de la Sexta Visitaduría General de la CNDH, la cual fue aceptada por la presidenta de este organismo autónomo, Rosario Piedra Ibarra.

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informa que, derivado de la información por todos conocida, el C. Alexander Francisco Brewster Ramírez, presentó hoy su renuncia irrevocable a la dirección general de la Sexta Visitaduría General de la CNDH, la cual fue aceptada por la presidenta de este organismo autónomo, Rosario Piedra Ibarra”, informó la CNDH en un comunicado.

Este miércoles, la CNDH informó que la trayectoria curricular del director general de la Sexta Visitaduría, Alexander Francisco Brewster Ramírez sería investigada por el Órgano Interno de Control de ese organismo, pues el joven fue acusado de mentir en su perfil al señalar que fungió como asesor legar de Greenpeace y abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, cuando su mayor experiencia se dio en el ámbito de la venta de inmuebles de lujo.

Nacionales

AMESPAC confía en que nuevo régimen fiscal permita a Pemex saldar deudas por más de 103 mil millones de pesos

Publicado

el

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de deudas atrasadas que suman 103,600 millones de pesos (aproximadamente 5,114 millones de dólares), según una carta enviada el pasado 15 de noviembre a diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Energía y la dirección general de Pemex.

En la misiva, la AMESPAC expresó su confianza en que el nuevo régimen fiscal anunciado para Pemex le permita cubrir sus adeudos de corto plazo, invertir en proyectos estratégicos y reducir su endeudamiento financiero.

La asociación, que agrupa en México a varias de las empresas de servicios petroleros más importantes a nivel global, detalló que la deuda total con sus miembros incluye 50,458 millones de pesos en compromisos documentados a corto plazo y 53,144 millones de pesos correspondientes a trabajos ya entregados pero no registrados oficialmente.

AMESPAC advirtió que el retraso en los pagos podría impactar directamente en la operación y producción de hidrocarburos, ya que muchas compañías proveedoras enfrentan dificultades financieras derivadas de los adeudos acumulados.

El organismo reiteró su disposición a colaborar con las autoridades federales y con Pemex para establecer mecanismos que garanticen una mayor certidumbre financiera y continuidad en las operaciones del sector energético nacional.

Continuar leyendo