Nacionales
Renuncia vendedor inmuebles que fue asignado como Sexto Visitador de la CNDH
Luego de que un periódico de circulación nacional revelara que Alexander Brewster Ramírez falseó información sobre su trayectoria, la CNDH informó que el egresado de la Universidad Iberoamericana presentó su renuncia irrevocable.

Luego de que un periódico de circulación nacional revelara que Alexander Francisco Brewster Ramírez falseó información sobre su trayectoria, y que saltó de vendedor de inmuebles de lujo en la Riviera Maya a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la dependencia informó este jueves que el egresado de la Universidad Iberoamericana presentó su renuncia irrevocable a la dirección general de la Sexta Visitaduría General de la CNDH, la cual fue aceptada por la presidenta de este organismo autónomo, Rosario Piedra Ibarra.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informa que, derivado de la información por todos conocida, el C. Alexander Francisco Brewster Ramírez, presentó hoy su renuncia irrevocable a la dirección general de la Sexta Visitaduría General de la CNDH, la cual fue aceptada por la presidenta de este organismo autónomo, Rosario Piedra Ibarra”, informó la CNDH en un comunicado.
Este miércoles, la CNDH informó que la trayectoria curricular del director general de la Sexta Visitaduría, Alexander Francisco Brewster Ramírez sería investigada por el Órgano Interno de Control de ese organismo, pues el joven fue acusado de mentir en su perfil al señalar que fungió como asesor legar de Greenpeace y abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, cuando su mayor experiencia se dio en el ámbito de la venta de inmuebles de lujo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.