Tabasco
Relevo en Conagua retrasa obras
El relevo en la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) retrasará las obras y las negociaciones conseguidas hasta el momento con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), previó Sergio Coll Montalvo, presidente del organismo empresarial.
Sin embargo, remarcó, a la brevedad retomarán las mesas de trabajo con Amalio Cardona Rodríguez, nuevo director local de esa dependencia en la entidad, para lo que incluso este viernes le enviaron un oficio con la petición formal para llevar a cabo una reunión.
“Vamos a retomar el tema, le vamos a mandar la documentación necesaria para que nos reciba como Comité Directivo de la CMIC y vamos a tratar de hacer sinergia”, declaró.
Y remarcó:
“Estamos abierto al diálogo y a entrar a trabajar con ellos; vamos a tener que buscar otra reunión con el nuevo delegado, el día de hoy ya se le mandó el oficio para que nos reciba, estamos esperando respuesta”.
Reconoció que en la CMIC Tabasco no se esperaba la salida de Mario Alberto Quezada Cortez, con quien –aseguró– venían “trabajando bien”.
“Llevábamos avanzado algo y ahora nos los mueven”, lamentó. Además, señaló, prácticamente en el cierre del primer trimestre del año el presupuesto 2018 de la Conagua no ha bajado, por lo que tienen incertidumbre en qué obras podrán participar los constructores tabasqueños.
El relevo, insistió, retrasará todavía más la presentación del programa anual ya que se deberán hacer nuevamente las reuniones de trabajo.
Incluso, recordó, con el anterior director de la Conagua ya se había definido una fecha tentativa para firmar el convenio de colaboración e instalar la Comisión Mixta entre la CMIC y con esa dependencia.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





