Internacionales
Reino Unido ofrecerá a hombres homosexuales vacuna contra la viruela símica
Las autoridades británicas ofrecerán vacunas a hombres gay y bisexuales, en riesgo de contraer la viruela símica, para tratar de frenar el mayor brote de la enfermedad fuera de África.
“Al ampliar la oferta de vacuna a los de mayor riesgo, esperamos romper las cadenas de transmisión y ayudar a contener el brote”, dijo la jefa de inmunización de la agencia de Seguridad Sanitaria británica, doctora Mary Ramsay.
Hasta ahora las vacunas solo estaban disponibles para el personal de salud que atendía a enfermos de viruela símica o personal de limpieza que desinfectaba las zonas contaminadas por el virus. La vacuna fue creada para la viruela, una enfermedad afín, pero se cree que es efectiva en el 85 por ciento de los casos de la símica.
Hasta ahora, el 99 por ciento de los casos de viruela símica en Gran Bretaña han sido de hombres, la mayoría de ellos gay, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Los científicos advierten que quien mantenga contacto físico estrecho con una persona infectada con viruela símica, su ropa o sábanas corre el riesgo de contagiarse, cualquiera que sea su orientación sexual.
Hay actualmente 793 casos de viruela símica en el Reino Unido, entre los más de 2 mil 100 casos registrados en 42 países del mundo. Todas las muertes se han reportado en África.
Hasta el mes pasado se habían registrado brotes importantes en África central y occidental, con más de 1.55 casos y 72 muertes sospechosas en una epidemia por separado. Nunca se han usado vacunas contra la viruela símica en África.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





