Internacionales
Condenan a científico mexicano acusado de espionaje

Héctor Alejandro Cabrera Fuentes , de 37 años, fue detenido y acusado en 2020 de realizar labores de espionaje para Rusia en un caso que causó sorpresa en México debido a la brillante trayectoria que tenía este biólogo molecular.
“Todos cometemos errores y este ha sido el más grande de mi vida”.
Esas fueron las palabras que el científico mexicano Cabrera Fuentes pronunció este martes ante el juez que lo sentenció a 4 años y un día de prisión en un tribunal federal de Florida, en EE.UU.
Nacido en la región del Istmo de Oaxaca, una de las zonas con más pobreza en México, hizo un doctorado de Microbiología Molecular en la Universidad de Kazán (Rusia), y en Cardiología Molecular en la Universidad de Giessen (Alemania).
Entre los trabajos científicos del mexicano está el desarrollo de un tratamiento para regenerar la piel quemada y el desarrollo de una técnica para evitar la muerte celular después de un episodio cardiaco.
Antes de ser detenido, el nombre de Cabrera Fuentes solía aparecer en los titulares de la prensa por sus desarrollos en la medicina y los reconocimientos que se había ganado.
Vestido con el uniforme de la prisión y con una hoja amarilla en la que tenía escrita su disculpa, pidió “clemencia” al juez Donald M. Middlebrooks en una audiencia de condena que duró unos 10 minutos.
“Estoy profundamente arrepentido y pido perdón a Estados Unidos. Esto me enseñó que la libertad es lo más preciado, pero sobre todo la familia”, expresó en inglés en la audiencia que ya contaba con un acuerdo de los fiscales federales y los abogados.
Su familia no estuvo presente, pero sí un representante del Consulado de México en Miami.
El abogado Ronald Gainor dijo que, bajo los términos del acuerdo, su cliente pasará un año bajo la custodia federal de EE.UU. y luego será deportado a México.
Según los registros judiciales de la prisión federal de Miami en la que ha estado preso, Cabrera ha tenido un comportamiento “sobresaliente” en su conducta y labores.
Internacionales
Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.
Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.
El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.
En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.