Tabasco
Regreso a clases motiva incrementos en casas de empeño
22 de agosto de 2018.- Debido al regreso a clase el número de operaciones prendarias o de empeño registran un incremento de entre 15 y 20 por ciento, estimó Marisela Solís Flores, coordinadora en Villahermosa de Casa de Empeño Fundación Dondé.
En rueda de prensa, refirió que ese flujo de pignorantes implica la “derrama” vía los préstamos de por lo menos un millón 20 mil pesos al día únicamente or parte de Fundación Dondé.
Y es que, remarcó, luego del lapso de asueto de verano los padres de familias deben enfrentar los gastos en la compra de útiles escolares, además de uniformes, mochiles, zapatos, entre otros.
En ese sentido, refirió que desde hace dos semanas comenzó a “reflejarse” ese dinamismo en las casas de empeño.
Especificó que, en promedio, el ticket o empeño promedio es de mil 700 pesos por operación prendaria por persona.
“Por sucursal están entrando entre 30 y 40 personas diarias, y en Tabasco tenemos 20 sucursales”, indicó.
Detalló que 70 por ciento de los empeños son alhajas y relojes y 30 por ciento lo representan equipos electrónicos, como tablets y teléfonos celulares, además de autos, pero con registros de objetos de hasta hamacas.
Destacó que 85 por ciento de las prendas son recuperadas por las personas que las empeñan en el tiempo establecido o pactado, y el 15 por ciento restante es colocado en venta al público, con la opción de que el antiguo dueño la pueda adquirir con un precio preferencial.
“La Fundación no se quiere quedar con el patrionio de nuestros clientes, sino que se les apoya para salir de manera inmediata de una eventualidad y poder recuperar su bien”, externó.
Refirió que la tendencia a la alza se mantendrá hasta finales de septiembre próximo.
Y es que, recordó, el año pasado el regreso a clases implicó un incremento de entre 10 y 15 por ciento en las operaciones prendarias.
“Hoy por eso estamos esperando por lo menos cinco puntos porcentuales adicionales contra el año pasado”, declaró.
En ese sentido, argumentó, el crecimiento en la demanda de empeños por el regreso a clases se deriva de las condiciones económicas adversas que han prevalecido en la entidad.
“De todos es conocido que el estado está sufriendo una situación económica devastadora; desde que Petróleos Mexicanos comenzó a cerrar sus pozos, se vio la crisis”, dijo.
De hecho, ejemplificó, hasta antes de la crisis económica, habían clientes que invertían su dinero en la compra de alhajas o piezas de oro, lo que ahora no suceda.
Refirió que las tasas de interés de Fundación Dondé van de 2.5 a 10 por ciento mensual dependiendo la prenda y el historial del cliente.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





