Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Registran la marca de “Emiliano Zapata” para vender tequilas, trajes entre otros.

Publicado

el

Emiliano Zapata, el popular líder de la Revolución Mexicana que luchó por tierra y libertad en defensa de los campesinos frente a los caciques, principalmente en el estado de Morelos (centro de México) –de donde era originario–, será en adelante la imagen de tequilas, trajes de charro, sombreros, entre otra parafernalia.

Según la información de diversos medios locales, Édgar Castro Zapata, bisnieto del revolucionario morelense, registrará la marca ‘Emiliano Zapata’ ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a través de un contrato de vigencia por 10 años.

Así, la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución A. C., presidida por Castro Zapata, registró ante el IMPI artículos de las clases 25, 32, 33 y 41. En el primer caso, la descripción del artículo que da el instituto es “abrigos de piel

“; en el segundo, “agua envasada [bebidas]”; en el tercero “chicha [bebida alcohólica]” y en el último se refiere a “alquiler de aparatos eléctricos infladores de globos”.

Por ello, se prevé que sean comercializados tequilas, mezcales, trajes y sombreros de charro, además de educación y entretenimiento bajo el nombre del llamado Caudillo del Sur, a 100 años de su asesinato, el próximo 10 de abril, en la Hacienda de Chinameca, en Morelos.

El miércoles pasado, al ser cuestionado sobre el contrato, durante una ceremonia conmemorativa del Centenario de Zapata en la Cámara de Diputados, Castro Zapata reconoció que la fundación se encontraba haciendo la gestión correspondiente.

FUENTE: actualidad.rt.com

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo