Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Registra Tabasco 9 casos por variante Mu de COVID-19

Publicado

el

Foto: Internet

A tan solo cinco meses de ser detectada en Colombia, la variante de interés “Mu”, con el linaje B.1.621, del COVID-19, ya circula en 26 estados de México, con un total de 379 casos secuenciados, y es la Ciudad de México la más afectada con 140 positivos, en segundo lugar el Estado de México con 54 y tercero Quintana Roo, con 30 pacientes, según la base de datos de GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).

Los primeros hallazgos de la variante Mu, descrita por primera vez en enero de 2021 en Colombia, se tomaron en la Ciudad de México el 19 de abril de 2021 con dos adultos, uno de 41 y otro de 39 años de edad, para luego aparecer en un joven de 19 años del Estado de México.

Hasta el 19 septiembre, se habían secuenciado 5 mil 148 muestras con el linaje B.1.621 desde que fue identificado.

Edades por entidad

-Ciudad de México, 140 casos: los de menor edad tiene dos, cuatro, nueve años; dos contagios de diez años; uno de 11 y 16, respectivamente; dos de 12 y 19 años; 4 de 17 años; tres de 18; 23 personas tienen de 20 a 29 años; 31 pacientes de 30 a 39 años; 29 personas de 40 a 49 años; 21 de 51 a 59 años; cinco personas de 62 a 68; ocho adultos de 70 a 79 años; y cinco de 81 a 88 años de edad.

Estado de México, 54 casos: uno de seis, 13, 17 y 18 años; tres contagios de 19 años; 12 pacientes de 20 a 29 años; 14 casos de 30 a 39 años: 11 de 40 a 49 años; cinco de 50 a 56 años; dos de 61 y 62 años, y tres de 70, 76 y 79 años.
Quintana Roo, 30 casos: uno de ocho años; siete de 23 a 28 años; diez de 33 a 38 años; seis de 41 a 49 años; dos de 54 y 55; dos de 67 y 68; y dos de 70 y 73.

Michoacán, 18 casos; los más jóvenes, dos tienen 24 años y uno tiene 28; cuatro de 34 a 39 años; seis de 40 a 49 años; dos de 54 y 57 años; tres de 61, 62 y 63 años, y uno de 72.

Puebla, 18 casos: edad desconocida

Veracruz, 14 casos: uno de 9, 26 , 29, 31, 34 y 77 años, respectivamente; cuatro de 40 a 43; uno de 56; tres de 63, 64 y 65.

Nuevo León, 13 casos: el más joven de cero años, uno de 17 años, otro de 20 y 27: uno de 33 años; el resto de 40 a 49 años, y solo uno de 62 años.

Guanajuato, nueve casos: los más jóvenes de 16, 22 y 28, seguido de uno de 40 años, dos de 43 años, uno de 68 y dos de 81.

Querétaro, nueve casos, el más joven de 11, 16, 19, 22 y 27 años, respectivamente; el resto de 32, 53 y 67 años.

Tabasco, nueve casos: uno de 19, 25, 55, 56, 59, 62 y 82 años así como dos en personas de 28 años.

Aguascalientes, ocho casos: el más joven de 26 años de edad.
Hidalgo, ocho casos: los más jóvenes de 21,25 y 27 años; uno de 31, 44 y 57 años así como dos de 39 años.

Jalisco tiene ocho casos: edades son de 32,49 52,54,57, 66 y 67 años. En uno se desconoce la edad.
Yucatán: siete casos: un caso de 15, 21, 30, 32, 42, 48 y 50 años.

Coahuila, cuatro casos: uno de 19 años y el resto de 40, 44 y 75 años.

Morelos, cuatro casos: un paciente de 32, 48, 50 y 56 años, respectivamente.

Nayarit, cuatro casos: un paciente de 32, 34, 58 y 64 años, respectivamente.

Sonora, cuatro casos: uno de 32, 40, 60 y 80 años, respecticamente.

Oaxaca, tres casos: un paciente de 52 años y dos más de 65 años.

Chihuahua, dos casos: uno de 19 y otro de 80 años. -Sinaloa, dos casos: ambos de 22 años.

Guerrero, dos casos: uno de 36 y 69 años.

Baja California, un caso, se desconoce su edad.

Campeche, un caso de 55 años.

Colima, un caso de 52 años.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo