Nacionales
Refuerzo de 300 militares llega a Sinaloa para fortalecer la seguridad y reducir homicidios

Un contingente de 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) arribó a Culiacán, Sinaloa, con el propósito de reforzar la seguridad en todo el estado. Estos efectivos, parte del Plan Nacional de Paz y Seguridad, serán desplegados estratégicamente después de un análisis conjunto con las autoridades locales.
Esta acción forma parte del Fortalecimiento de la Estrategia Integral de Seguridad Pública, diseñada para proporcionar una mayor sensación de seguridad y bienestar a la población de Sinaloa. Tras su llegada, los militares realizaron un reconocimiento en diferentes áreas de la ciudad de Culiacán.
Durante los últimos meses, las autoridades locales en coordinación con la SEDENA han implementado dos operativos especiales para abordar la problemática de los homicidios dolosos, particularmente en los municipios de Culiacán y Mazatlán.
Desde abril de este año, se ha observado un aumento en los homicidios en la entidad, y para agosto, la cifra mostraba un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 389 casos.
Además de los homicidios en áreas urbanas, a finales de julio se registraron enfrentamientos en la zona serrana del municipio de Sinaloa, desencadenados por la rivalidad entre dos facciones de Los Beltrán Leyva, lo que resultó en el desplazamiento de aproximadamente mil personas.
En las últimas semanas, se han producido enfrentamientos en el municipio de Rosario, en el sur del estado, que han dejado cuatro personas fallecidas. Según las autoridades, estas confrontaciones podrían involucrar a grupos delictivos intentando ingresar al estado desde Nayarit.
En un esfuerzo por abordar esta situación, el gobernador de Sinaloa realizó cambios en la Secretaría de Seguridad Pública estatal el 4 de septiembre, nombrando al general retirado Gerardo Mérida Sánchez como nuevo titular de la corporación en sustitución del teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, quien había ocupado el cargo desde diciembre de 2018.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.