Tabasco
Refuerza Salud vigilancia epidemiológica contra el cólera
La Secretaría de Salud reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica contra el cólera, luego de que en Tabasco se detectó la presencia del primer caso en una persona de 80 años de edad originaria de la ciudad de Villahermosa, quien actualmente se encuentra estable, bajo tratamiento y fuera de peligro.
El director de Programas Preventivos, Jesús Pech Cuj, señaló que en el año de 1998 fue la última vez en que se presentaron casos de cólera en Tabasco, por lo que descartó exista algún riesgo mayor, esto debido a la que Tabasco es paso obligado de migrantes centroamericanos, en cuyos países aún existen brotes de este padecimiento.
Explicó que de acuerdo con los reportes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, el paciente confirmado arribó a la unidad de salud manifestando cuadros diarreicos muy continuos, por lo que al ver la sintomatología el médico tomó una muestra, misma que fue enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis.
Luego de examinar la muestra, se corroboró que era positiva a Vibrio cholerae, por lo que de inmediato la Secretaría de Salud reforzó las medidas de prevención y control, tales como bloqueo familiar, búsqueda de casos en unidades de salud tanto públicas como privadas, toma de muestras en alimentos, fomento sanitario y de promoción de la salud, sin que a la fecha se hayan detectado otros casos.
Pech Cuj refirió que la muestra también fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (Indre), para que a través de sus laboratorios se determine qué variedad de Vibrio cholerae es, y si es tóxico o no. Agregó que simultáneamente se realiza una investigación para determinar cuál pudo haber sido el origen de la contaminación del paciente.
Recomendaciones
El funcionario de la Secretaría de Salud recordó que en esta temporada de calor, las infecciones gastrointestinales suelen ser más frecuentes debido a la vulnerabilidad en la que se encuentran los alimentos y bebidas, mismos que están expuestos a las altas temperaturas.
Ante ello, delineó una serie de recomendaciones a la población, entre las que está lavarse las manos con agua y jabón, o utilizar desinfectante como el alcohol en gel antes de comer, después de ir al baño y antes de preparar alimentos; utilizar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos.
También sugirió lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua, todas las frutas y verduras; consumir alimentos bien cocidos o fritos y evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente los pescados y mariscos.
Las medidas incluyen además desinfectar depósitos de agua (tinacos) con un cuarto de taza de cloro, mientras que si se almacena el agua en cubetas u otros recipientes, agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua.
Puntualizó que en caso de registrar cuadros de diarrea, náusea y vómito, las personas deberán acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para su valoración médica y evitar la automedicación.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





