Tabasco
Reformarían priístas leyes de Salud y Abigeato
23 de agosto de 2018.- La diputada electa del PRI, Minerva Santos García, manifestó que una de las tareas que emprenderá su bancada en el Congreso local será la de revisar a fondo reformas de leyes que no han ayudado a los sectores productivos de la entidad como la del abigeato, además de la de Salud.
Sobre el abigeato dijo que es necesario que se revise a fondo dicha ley, a pesar que ya fue reformada en la actual legislatura, dado a que los ganaderos de Tabasco no están conformes con el alcance que tiene dicha normativa legal.
Indicó que no solo estás reformas serán “tocadas” si todas las que tengan que ver con el sector productivo y económico del estado de Tabasco.
“Vamos a trabajar en la revisión de esos temas; han Sido el planteamiento que nos han hecho saber los ganaderos u demás productores, y en materia de salud es por lo que se está viviendo en la actualidad”, indicó.
Sobre si no hay temor que la próxima bancada de Morena vaya a bloquear todas y cada una de las iniciativas y reformas de leyes que proponga el Revolucionario institucional, la también dirigente de la CNC en Tabasco, dijo confiar en que haya madurez política por parte de dicha fracción.
“Si verdaderamente vienen a trabajar por Tabasco, pues van apoyar las iniciativas y reformas que beneficien a los tabasqueños”, indicó.
Asimismo, dijo conocer a la que va hacer líder parlamentaria de Morena en el Congreso local, Beatriz Milland Pérez, y es una persona que busca el desarrollo de la entidad.
“Hemos tenido algunas reuniones con ella (la bancada del PRI) y es una persona sensata y que busca ayudar a Tabasco, por eso la eligieron como coordinadora parlamentaria de ese partido”, señaló.
Indicó que no tiene duda que en base al diálogo y consenso se podrá trabajar en el Poder Legislativo con la bancada morenista.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





