Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Reforma Eléctrica afectaría T-MEC: IMCO

Publicado

el

FOTO: Internet.

Óscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), afirmó que la Reforma Eléctrica afecta los acuerdos del T-MEC, debido a que “tiene matices expropiatorios”.

Criticó que la Comisión Federal de Electricidad produce la energía más costosa que el sector privado, teniendo una diferencia del 252 por ciento más cara en el 2020.

Lo anterior, dijo que afecta directamente al contribuyente, “ya sea a través de mayores tarifas o a través de mayores subsidios para compensar esta diferencia”.

En cuanto al tema ambiental, explicó que “CFE no tiene energía renovables, si queremos cumplir con el acuerdo de Paris, la Sener ya advirtió que no va a cumplir (…) es catastrófico para los mexicanos actuales y los del futuro”.

Sobre el estado de derecho, “lo que hace esta iniciativa es atentar contra los derechos de los inversionistas, manda un mensaje que México no está comprometido con el estado de derecho, porque está violentando al cambiar de una manera ilegal la operación de los privados instalados en México”.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo