Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reforma de pensiones en México: ¿Realmente habrá una tasa de reemplazo del 100% para todos los trabajadores?

Publicado

el

La propuesta de reforma al sistema de pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso contempla la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual iniciaría con 64,619 millones de pesos a partir del 1 de mayo de 2024. Este fondo estaría financiado en un 75% con recursos obtenidos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). Sin embargo, surge la incertidumbre sobre si realmente se garantizará una tasa de reemplazo del 100% para todos los trabajadores.

La reforma propuesta por el presidente López Obrador aplicaría únicamente a aquellos que perciban pensiones por debajo de los 16,000 pesos. El objetivo es que los trabajadores que cotizan en el IMSS y el ISSSTE accedan como mínimo a una pensión de 16,777 pesos al mes, equivalente al salario mensual promedio del 2023.

Esta medida busca mejorar las condiciones de los trabajadores que se pensionan bajo la ley 97, ya que la tasa de reemplazo actual es más baja. Entre enero de 2021 y septiembre de 2023, se han pensionado 68,930 personas bajo la Ley 97 con una tasa de reemplazo del 72%.

Se estima que alrededor de 4.5 millones de personas reciben pensión de jubilación del IMSS en el país, de una población total de aproximadamente 126 millones, mientras que los del ISSSTE rondan los 1.3 millones.

¿Qué es la tasa de reemplazo en la pensión y cómo se calcula?

La tasa de reemplazo es una proyección que se calcula utilizando datos personales como la edad, el género, los años cotizados y el último salario base. Este dato proporciona una estimación del monto de dinero que se podría obtener al momento del retiro. Por lo general, se expresa en porcentaje y refleja la parte proporcional del salario base de cotización que se recibiría mensualmente al jubilarse.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el monto de la pensión debe ser al menos del 40%. Sin embargo, existen discrepancias sobre cuál debería ser la tasa de reemplazo ideal, y algunos analistas sugieren que debería ser del 75% del último salario.

¿Cómo incrementar la tasa de reemplazo?

Realizar aportaciones voluntarias es una forma de aumentar la tasa de reemplazo y, por lo tanto, la pensión mensual estimada. Estas aportaciones adicionales pueden mejorar significativamente la situación financiera durante el retiro.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo