Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Reducción de Jornada Laboral en México entra en fase decisiva tras conclusión de Foros

Publicado

el

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales ha avanzado a una fase decisiva después de la conclusión de los foros a Parlamento Abierto. La Cámara de Diputados debe presentar las conclusiones, modificar el dictamen original y someter la iniciativa al Pleno para su votación. Si es aprobada, la reforma constitucional deberá ser ratificada por el Senado antes del 15 de diciembre, fecha límite para que la iniciativa pueda aplicarse a partir de 2024.

La iniciativa original propone la reducción inmediata de 48 a 40 horas semanales de trabajo. Sin embargo, surgió una corriente política que aboga por una reducción gradual, eliminando una hora de trabajo cada año durante ocho años, con el objetivo de completar la reducción a 40 horas en 2031. La discusión se ha centrado en cómo implementar esta medida, considerando las opiniones de empresarios, líderes sindicales, legisladores y grupos sociales afectados.

Los temas abordados en los foros incluyen la productividad y competitividad laboral, las repercusiones económicas, fiscales, sociales y a la salud, la implementación de la reducción laboral en otros países, y los aspectos relacionados con el empleo, jornada y estándares de producción en México. La decisión final recae en diputados y senadores, quienes tienen 31 días para definir el rumbo de esta propuesta que podría tener un impacto significativo en el panorama laboral del país.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

EE. UU. expresa preocupación por posibles inversiones chinas en México

Publicado

el

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abordará la inquietud del Gobierno de Joe Biden respecto a posibles inversiones chinas en México durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana. Funcionarios del Departamento del Tesoro señalaron que este tema será parte de las discusiones, destacando la importancia de la inversión extranjera directa (IED) para la economía mexicana.

La preocupación radica en la posibilidad de que China, mediante inversiones, interfiera en las cadenas de suministro estadounidenses, dado el papel crucial de México en dichas cadenas. Se espera que Yellen dialogue sobre la manera de abordar estas preocupaciones de seguridad nacional, buscando una integración efectiva entre las políticas de ambos países en este ámbito. La reunión abordará la cooperación económica entre EE. UU. y México, con un enfoque particular en la IED y su impacto en el entramado de suministros.

Continuar leyendo