Nacionales
Recuperan 46 cuerpos de migrantes; la mitad no han sido identificados: INM
En lo que va del 2021, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) ha recuperado 46 cuerpos de personas migrantes que fallecieron durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano, por diversas causas, como ahogamiento, accidentes, armas de fuego, problemas de salud y asaltos.
En un comunicado, indicó que, al menos la mitad de ellos no portaba algún tipo de identificación, por lo que se encuentra en calidad de desconocida; del resto, seis son originarios de Honduras, cinco de Guatemala, tres de Haití, tres de Nicaragua, dos de Cuba y uno de Venezuela, así como tres cuerpos de personas mexicanas.
A continuación el comunicado:
Por ahogamiento ocurrieron 22 decesos y 7 más por caídas en tren o de muro, así como congestión alcohólica, desnutrición severa y deshidratación en el desierto.
Entre los meses de enero y agosto de 2021, elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación han recuperado 46 cuerpos de personas migrantes que fallecieron durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano, por diversas causas, como ahogamiento, accidentes, armas de fuego, problemas de salud y asaltos.
La mitad de ellos no portaban algún tipo de identificación, por lo que se encuentran en calidad de desconocidos; del resto, seis son originarios de Honduras, cinco de Guatemala, tres de Haití, tres de Nicaragua, dos de Cuba, y uno de Venezuela, así como tres cuerpos de personas mexicanas.
El personal de los 22 Grupos Beta -distribuidos en estados del norte y el sur de México donde transita el mayor número de personas migrantes- contabilizó 37 que correspondían a hombres y ocho mujeres, y a un varón menor de edad.
El mayor número de muertes fueron por ahogamiento en el Río Bravo, donde se recuperaron 22 cuerpos. Por caídas en tren, de un muro, congestión alcohólica, desnutrición severa y deshidratación en el desierto, hubo siete personas fallecidas.
El Instituto Nacional de Migración (INM) lamenta la pérdida de la vida entre personas que ingresan y transitan por territorio nacional, y se mantiene atento para auxiliar a la población migrante.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





