Internacionales
Reconocen a japonés como el hombre más viejo del mundo
14 de febrero de 2020.- Chitetsu Watanabe, un japonés de 112 años de edad fue reconocido como el hombre más viejo del mundo; personal del record Guinnes entregó el premio a Watanabe que no perdió la sonrisa en ningún momento, pues según ha declarado, “sonreír y no enfadarse nunca, son las claves de su larga vida”.
El premiado anciano nació el 5 de marzo de 1907 y a los 20 años viajó a Taiwán donde trabajó en una refinería de azúcar por un lapso de 18 años. Luego de la Segunda Guerra Mundial, contó a la prensa internacional, regresó a Japón.
En la actualidad, Watanabe disfruta de sus 12 nietos y 16 bisnietos con quienes, ha dicho, saborea de sus comidas favoritas como son el flan y helado.
Redacción/NoticiasSinReservas
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





