Internacionales
Recogió basura para pagar sus estudios y fue aceptado en Harvard

Rehan Staton es un joven de 24 años que vive en Maryland, Estados Unidos y que ha conmovido a todo el país luego de que se enteró que había sido admitido en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Según medios estadounidenses, Staton trabajó después de graduarse de la secundaria y durante su estancia en la Universidad de Maryland en la empresa sanitaria Bates Trucking & Recollection para mantener a su hermano menor y a su padre.
Rehan trabaja como recolector de basura debido a que desde pequeño tuvo que dejar sus estudios, tras el abandono de su madre y problemas financieros desencadenados a partir de que su padre intentó criar a su hermano y a él por su cuenta.
“No comía todos los días y mi papá trabajaba todo el tiempo. A veces no había electricidad en casa”, declaró a medios de comunicación.
“Las cosas seguían cayendo sobre nosotros. Mi padre perdió su trabajo en un momento y tuvo que comenzar a trabajar en tres lugares para poder mantenernos. Llegó al punto en que apenas pude ver a mi padre, y gran parte de mi infancia fue muy solitaria”.
El joven solicitó un empleo como trabajador de saneamiento para poder pagar su educación y ayudar a su padre que sufrió un derrame cerebral.
“Cuando miro hacia atrás a mis experiencias, me gusta pensar que saqué lo mejor de la peor situación. Cada tragedia que enfrenté me obligó a salir de mi zona de confort, pero tuve la suerte de tener un sistema de apoyo que me ayudó a prosperar en esas dificultades”, dijo Staton a CNN.
Sus compañeros en el servicio de recolección y su familia lo apoyaron para seguir estudiando, por lo que decidió “ponerse las pilas” y logró terminar la escuela estatal con calificaciones perfectas.
Tras aplicar para la Escuela de Leyes de Harvard, logró ser admitido y no solo eso, sino que también fue aceptado en la Universidad de Columbia y la Universidad del Sur de California.
Un grupo de personas que se enteraron de su caso iniciaron un fondo educativo en GoFundMe para que Rehan pueda pagar la matrícula y sus materiales. Hasta el momento suma más de $46 mil dólares.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.