Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reclaman tabasqueños a Pemex pago de afectaciones

Publicado

el

18 de marzo de 2019.- Habitantes de comunidades cercanas al Pozo Terra 123 ubicado en el municipio de Nacajuca, acudieron este lunes a la Secretaría de Gobierno de Tabasco a solicitar audiencia para que los daños que causó la explosión de esta instalación petrolera no queden en el olvido.

Ya han pasado cinco año del siniestro que afectó a diversas comunidades no solo de Nacajuca, sino de Jalpa de Méndez, Cunduacán, Centla y Paraíso por lo que un grupo de pobladores acudió a esta oficina de gobierno a solicitar fueran atendidos, sin embargo por ser día festivo nadie los recibió.

Dolores López de la Cruz, coordinador del movimiento, indicó que los anuncios hechos por las autoridades federales, en relación a los recursos del pago de afectaciones no les favorecen.

“Venimos a solicitar una audiencia con el ciudadano gobernador a través de la Secretaría de Gobierno, por los anuncios hechos por las autoridades sobre los recursos destinados al pago de afectaciones, que al parecer se quiere repetir la dosis de la administración pasada y justificar obras a través del PACMA y no estamos de acuerdo”, sostuvo.

Acompañado de un pequeño grupo de habitantes de las zonas afectadas, puntualizó que los daños que se originaron con la explosión de aquel 6 de noviembre del año 2013 le afectaron a cada habitante y no de forma colectiva, por lo que solicitaron se implemente un programa de apoyo a la vivienda de manera individual

“llevamos más de cinco años desde la explosión del Pozo Terra y no ha habido justicia para quienes se vieron afectados, este es uno de los movimientos que ha demostrado con videos, fotografías y estudios el impacto que según los especialistas tardará 30 años en superarse”, especificó.

Insistieron en que no solo sufrieron daños a las viviendas, sino además su actividad productiva, la salud y el entorno en general se vio impactado.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo