Tabasco
Rechaza SHCP construcción de distribuidores viales
5 de octubre de 2018.- Debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera que los distribuidores viales sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines no son carreteras troncales ni federales, sino obras suburbanas, esa dependencia no autorizó los recursos para su construcción, reveló Eleazar Gutiérrez Magaña, director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal en Tabasco.
De hecho, adelantó que ahora el plan es integrar una bolsa económica tripartita con el ayuntamiento de Centro para poder iniciar esa obra, que originalmente fue prometida por Enrique Peña Nieto en su campaña por la Presidencia de México.
Y es en que su campaña presidencial, el hoy presidente de la República se comprometió a construir seis distribuidores viales sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines en sus cruces con Paseo Usumacinta (La Chichona); Paseo Tabasco, Bonanza, Universidad, Francisco I. Madero y Francisco Javier Mina, Paseo Usumacinta.
Sin embargo, Eleazar Gutiérrez Magaña reveló que los recursos para esos distribuidores viales y en particular el de la avenida Adolfo Ruiz Cortines con Universidad no construidos este sexenio porque la SHCP no los considera troncales ni carreteras federales.
En el caso distribuidor Universidad, especificó, el trámite de ese proyecto no ha sido cancelado, sino que está en “trámite”.
Sin embargo, sostuvo, los recursos ni siquiera están en análisis para ser autorizados.
Para construir esa obra, estimó, son necesarios por lo menos 500 millones de pesos, ya que constaría de tres niveles para no afectar ni viviendas y edificios comerciales en esa área.
“Desgraciadamente no hemos podido lograr que la SHCP libere recursos para estos proyectos, porque ellos consideran que no son carreteras troncales ni federales, sino que son obras interurbanas”, declaró.
“Entonces es muy difícil conseguir recursos para la Federación al Centro SCT para construir las obras”, añadió.
En ese sentido, Gutiérrez Magaña refirió que el planteamiento ahora es una inversión “conjunta” o tripartita con el ayuntamiento de Centro, el gobierno del estado y la SCT para poder hacer esa obra.
Y es que, justificó, el distribuidor Universidad que es el más importante y el más urgente.
En tanto, confió en que el próximo año inicie la construcción del distribuidor vial Guayabal y sea concluido en el mismo 2019.
Calculó que en esa obra la inversión federal será de 350 millones de pesos.
Los derechos de vía en esa zona, afirmó, están al 80 por ciento.
“Ya estamos a un 80 por ciento de la liberación total, ya el registro está actualizado, y una vez que nos actualicen los recursos podremos empezar a ejercerlos”, dijo.
— ¿Entonces se plantearía que para enero del 2019 podría iniciar esta obra?
— Una vez que nos llegan los oficios de liberación de recursos que por lo general vienen a partir de febrero, entonces procedemos a todo el proceso de adjudicación que empieza con la formulación de las bases, la publicación de la convocatoria, la adjudicación e inicio de la obra.
— ¿El tiempo que duraría?
– Esperemos que se termine en el 2019, serían nueve o 10 meses.
Libramiento, en noviembre
Eleazar Gutiérrez Magaña previó que los 7 kilómetros que faltan de la segunda etapa del libramiento de Villahermosa serán concluidos en la primera semana de noviembre.
Adelantó que el plan es que en la segunda semana de ese mes la obra sea inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
“Tenemos pensado terminarlo en la primera semana del mes de noviembre y ya al 100 por ciento (…) para ponerlo en operación e invitar a través del gobernador al secretario Ruiz Esparza y al presidente para que vengan a ponerlo en operación después de la segunda semana del mes de noviembre”, dijo.
Recordó que, en total, serán invertidos mil 300 millones de pesos, 300 millones más de lo originalmente previsto, los cuales fueron destinados para el pago de la liberación de derecho de vía, ajuste de costos y obra complementaria.
y estamos hablando de una inversión de mil 300 millones de pesos
Detalló que esa segunda fase consta de 7 kilómetros de carretera de dos cuerpos de 10.50 metros cada uno.
Adelantó que ese tramo también tendrá casetas de cuota, cuya operación será licitada apenas terminen las obras de construcción.
En total, resumió, el libramiento de Villahermosa tendrá una longitud de 30 kilómetros con tres casetas de cuota.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Ponen en marcha Feria del Empleo para la Marina, con la que se acercan oportunidades laborales permanentes para las y los tabasqueños
- Este evento es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Marina para quienes deseen integrarse a las fuerzas navales, señala Gobernador Javier May

Desde el Gobierno del Pueblo se fortalece la coordinación interinstitucional para promover opciones de empleo, programas de capacitación y acciones que impulsen el trabajo digno y formal, aseguró el Gobernador Javier May Rodríguez, al inaugurar la Feria del Empleo para la Marina, que tiene como propósito acercar oportunidades laborales formales a las y los tabasqueños que deseen integrarse a las fuerzas navales de nuestro país.
Desde el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal y acompañando por el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas y de la directora general del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), Victoria Zarrabal Rabelo, el mandatario resaltó que esta feria del empleo es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y la Secretaría de Marina para fortalecer las oportunidades laborales, la inclusión, la no discriminación y el bienestar de las y los tabasqueños.
Asimismo, reconoció el compromiso, a nombre del pueblo de Tabasco a la Secretaría de Marina su entrega, su disciplina y su ejemplo, “su presencia solidaria es ejemplo del espíritu humanista de nuestras fuerzas armadas”.
En su intervención, el comandante de la Tercera Región Naval destacó que, para establecer la paz en la sociedad, se tienen que atender las causas, ofreciendo empleos dignos, con salarios justos, capacitación, seguridad laboral y social, para que cada mexicano o mexicana junto con sus familias tengan una gran oportunidad de crecer por ello.
Subrayó que en la Secretaría de Marina se tiene clara la vocación de servicio, “ser marino no es únicamente portar un uniforme, sino abrazar un compromiso de entrega, disciplina, lealtad a la patria y a su gente. Es una vida dedicada al bien común, al auxilio de quien lo necesita y a la defensa de los valores que nos definen como nación”.

La directora general del SNET, Victoria Zarrabal Rabelo, aseguró que bajo el liderazgo del Gobernador Javier May, se impulsa el bienestar y el empleo digno como un derecho y una oportunidad para todos, “reiteramos nuestro compromiso de ser un puente que une el talento con las oportunidades, trabajando de la mano con los sectores públicos y privados para fortalecer la empleabilidad y construir un mercado laboral más justo e incluyente”, concluyó.
Al evento asistió el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el magistrado presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el fiscal General del Estado, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano.





