Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Rebasa delincuencia esfuerzos del gobierno estatal

Publicado

el

Foto: 7Boom

Alfonso Romandía Creel, coordinador general de la Mesa de Seguridad y Justicia (MSJ) Villahermosa indicó que la inseguridad rebasó a las autoridades estatales y consideró que el problema es local, con tabasqueños delinquiendo contra los propios tabasqueños.

“Sí nos rebasó el tema de la delincuencia, creo que tenemos problemas en temas presupuestales, hay que re enfocar esos presupuestos a donde realmente pueden incidir en mejorar la seguridad”, declaró en rueda de prensa en la que presentó públicamente la agenda de Seguridad y Justicia del Estado de Tabasco 2018-2024 de la MSJ Villahermosa que consta de 11 puntos.

Externó que la problemática de inseguridad también está relacionada con los altos índices de desempleo generado por la crisis económica, rubro en el que Tabasco ocupa el primer lugar nacional, así como de drogadicción, alcoholismo y otras adicciones.

Aunque sostuvo: “Creo que el problema de inseguridad en el estado es más bien un problema local (…); es un problema que nosotros también hemos generado como sociedad, porque somos tabasqueños delinquiendo contra tabasqueños”.

En ese sentido, destacó que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, con quienes los integrantes de la MSJ Villahermosa se reunieron ayer jueves, les pidió revisar los perfiles de los posibles titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entre los que está Jesús Antonio Piña Gutiérrez, además de recomendarles “nombres”.

“Se están analizando los nombres, sí nos pidió que le pasáramos perfiles y propuestas, y estamos trabajando nosotros en esa parte, porque creemos que esos puestos son puestos clave (…); necesitamos tener cabezas muy fuertes, muy sólidas y que puedan mandar un mensaje hacia debajo de sus instituciones de que vamos a trabajar muy duro”, declaró.

Previó que antes de que finalice este mes la MSJ Villahermosa entregará al gobernador electo las propuestas y perfiles de quiénes consideran puedan ocupar la titularidad de la SSP.

En tanto, detalló que López Hernández designó a Marco Rosendo Medina Filigrana y a Carlos Merino como enlaces permanentes entre el gobierno del estado y la MSJ Villahermosa.

También, aseguró que en lo que dura el proceso de entrega-recepción, los integrantes de la Mesa tendrán reuniones quincenales con el mandatario electo.

Refirió que en la reunión de este lunes con el gobernador electo, la Mesa le entregó la “Agenda de Seguridad y Justicia del Estado de Tabasco para el periodo 2018-2024”, como un esfuerzo ciudadano “que busca una colaboración estrecha con las autoridades” para que corresponsabilidad para poner un alto a la problemática delictiva que se vive en el estado.

México y Tabasco necesitan, sin dilaciones, mecanismos que garanticen la seguridad y la justicia”, externó.

Afirmó que para el desarrollo de los proyectos y programas que efectivamente transformen y mejoren las condiciones de vida, de seguridad y de justicia de las personas, se requiere la combinación de dos elementos esenciales: la responsabilidad política y la coordinación permanente entre ciudadanos y autoridades, partiendo de un solo eje que es la corresponsabilidad.

“Por otra parte, hemos evidenciado que no se necesitan presupuestos escandalosos o grandes innovaciones para llevar a cabo la tarea fundamental a la que los ciudadanos tenemos derecho: la seguridad y la justicia”, añadió.

En ese sentido, detalló que esa agenda consta de 11 puntos que son: Instalación y fortalecimiento de las Mesas de Seguridad y Justicia; consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; implementación de la Reforma Integral al Sistema Penitenciario; modernización, supervisión y fortalecimiento de los centros de inteligencia locales.

Además, dignificación y profesionalización de la policía; consolidación de la Estrategia Nacional contra el Secuestro; políticas focalizadas para la contención y reducción del homicidio; desarrollo e implementación de una estrategia integral de prevención; transparencia y rendición de cuentas; coordinación entre municipios y estado para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y sistema de cuadrantes.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo