Internacionales
Reanudan combates y bombardeos en Sudán después de una tensa calma
Los enfrentamientos y los bombardeos se reanudaron en Jartum, la capital sudanesa, después de una tensa calma que siguió al fin de la tregua en vigor entre los rivales militares, que se enfrentan desde el pasado día 15 en un conflicto que ha dejado más de 420 muertos, informaron diversas fuentes.
El Sindicato de Médicos de Sudán dijo en un comunicado que el Ejército sudanés bombardeó lugares en el área de Kalakla en el sur de Jartum, lo que provocó “el derrumbe de casas” con informaciones de “muertos y heridos que aún no se han contabilizado”.
Testigos declararon que el Ejército sudanés atacó las posiciones del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el centro de Jartum Norte y cerca de la carretera nacional al este del Nilo después de un período de calma tras el final de la tregua de tres días por Aíd al Fitr -festividad que marca el fin del mes sagrado de ramadán para los musulmanes- que no fue respetada.
Fuentes militares, que pidieron no ser identificadas, dijeron que el Ejército sudanés está tratando de retirar las Fuerzas de Apoyo Rápido de los barrios residenciales y que estas últimas se están reubicando en diferentes áreas.
Las FAR señalaron en un comunicado que el Ejército ha llevado a cabo un ataque aéreo contra distintos barrios residenciales de Jartum, “dirigido directamente contra civiles del barrio de Doha, en Um Durman, y de la zona de Kalakla, al sur de Jartum”.
Por otro lado, el Ejército sudanés dijo en un comunicado que al situación operativa hasta el momento es “estable”, sin hacer mención a ningún ataque perpetrado por ellos.
Asimismo, el Ejército dijo que “siguen en curso los contactos con los mandos por parte de varios países en relación con la evacuación de las misiones y estas operaciones continuarán con el mismo grado de coordinación que se llevó a cabo ayer”.
Este domingo, numerosos países realizaron la evacuación de su personal diplomático, como Estados Unidos, y también de sus compatriotas, como en el caso de España, y las repatriaciones continúan también este lunes.
Más de mil ciudadanos europeos han podido ser evacuados ya de Sudán en una operación “compleja” pero “exitosa” iniciada durante el fin de semana por varios países de la Unión Europea, informó hoy el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.
Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.
Desde el estallido del conflicto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han muerto más de 420 personas y más de 3 mil 700 han resultado heridas.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





