Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Líder militar promete transición civil en Sudán

Publicado

el

El líder militar de Sudán y presidente del Consejo Soberano, Abdelfatah al Burhan, prometió que cuando termine el conflicto contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido se asegurará una transición a un gobierno civil, aunque por otro lado no ha aceptado la tregua propuesta por la ONU para el Aíd al Fitr, que marca el fin del mes sagrado musulmán de ramadán.

Confiamos en que superaremos esta terrible experiencia con sabiduría y fuerza, de una manera que preserve la seguridad y la unidad del país y nos permita asegurar una transición a un gobierno civil”, aseveró Al Burhan en su primer discurso desde que comenzaron las hostilidades, el pasado 15, grabado en un vídeo para marcar el primer día de esta festividad religiosa.

En el video publicado por la televisión oficial sudanesa, de apenas un minuto, donde se le visiblemente cansado y ante un fondo negro, el general señaló que Sudán ha recibido “una herida muy grave, que ha causado muertos y heridos, las familias fueron desplazadas, y las instalaciones y viviendas quedaron destruidas”.

La ONU propuso ayer una tregua de tres días coincidiendo con la duración del periodo festivo del fin del Ramadán, pero solo las FAR, liderado por Mohamed Hamdan Dagalo Hemedti -el hombre fuerte de Sudán- lo han apoyado unilateralmente.

Acordamos una tregua humanitaria por 72 horas, a partir de las 06:00 h local de hoy, que coincide con el bendito Aíd al Fitr para abrir corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y darles la oportunidad de saludar a sus familias”, dijeron las FAR en un comunicado.

“Afirmamos nuestro compromiso durante el período del armisticio declarado con un alto el fuego completo, y advertimos sobre las continuas transgresiones de la otra parte al no adherirse al armisticio declarado”, señaló el grupo paramilitar.

Sin embargo, el Ejército sudanés emitió un comunicado tras la adhesión de las FAR a la tregua en el que no mencionó esta posibilidad y los combates han continuado durante la jornada, según constató EFE.

La Organización Mundial de la Salud señaló que al menos 413 personas han muerto y 3 mil 551 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto.

A esta cifra se suma un trabajador de la Organización Internacional para las Migraciones, una de las agencias de Naciones Unidas, que falleció hoy después de que el vehículo en el que viajaba con su familia fuera alcanzado por disparos en un enfrentamiento, informó el organismo.

Otros tres trabajadores de Naciones Unidas, en este caso del Programa Mundial de Alimentos murieron asesinados en un suceso similar el primer día del conflicto.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo