Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Reanudan combates y bombardeos en Sudán después de una tensa calma

Publicado

el

Los enfrentamientos y los bombardeos se reanudaron en Jartum, la capital sudanesa, después de una tensa calma que siguió al fin de la tregua en vigor entre los rivales militares, que se enfrentan desde el pasado día 15 en un conflicto que ha dejado más de 420 muertos, informaron diversas fuentes.

El Sindicato de Médicos de Sudán dijo en un comunicado que el Ejército sudanés bombardeó lugares en el área de Kalakla en el sur de Jartum, lo que provocó “el derrumbe de casas” con informaciones de “muertos y heridos que aún no se han contabilizado”.

Testigos declararon que el Ejército sudanés atacó las posiciones del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el centro de Jartum Norte y cerca de la carretera nacional al este del Nilo después de un período de calma tras el final de la tregua de tres días por Aíd al Fitr -festividad que marca el fin del mes sagrado de ramadán para los musulmanes- que no fue respetada.

Fuentes militares, que pidieron no ser identificadas, dijeron que el Ejército sudanés está tratando de retirar las Fuerzas de Apoyo Rápido de los barrios residenciales y que estas últimas se están reubicando en diferentes áreas.

Las FAR señalaron en un comunicado que el Ejército ha llevado a cabo un ataque aéreo contra distintos barrios residenciales de Jartum, “dirigido directamente contra civiles del barrio de Doha, en Um Durman, y de la zona de Kalakla, al sur de Jartum”.

Por otro lado, el Ejército sudanés dijo en un comunicado que al situación operativa hasta el momento es “estable”, sin hacer mención a ningún ataque perpetrado por ellos.

Asimismo, el Ejército dijo que “siguen en curso los contactos con los mandos por parte de varios países en relación con la evacuación de las misiones y estas operaciones continuarán con el mismo grado de coordinación que se llevó a cabo ayer”.

Este domingo, numerosos países realizaron la evacuación de su personal diplomático, como Estados Unidos, y también de sus compatriotas, como en el caso de España, y las repatriaciones continúan también este lunes.

Más de mil ciudadanos europeos han podido ser evacuados ya de Sudán en una operación “compleja” pero “exitosa” iniciada durante el fin de semana por varios países de la Unión Europea, informó hoy el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Desde el estallido del conflicto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han muerto más de 420 personas y más de 3 mil 700 han resultado heridas.

Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo