Tabasco
Reactiva Hospital Rovirosa Programa de Trasplantes de Riñón

• El nosocomio realizó con éxito el trasplante número 104
• Este año el programa cumple 20 años de haberse iniciado; la próxima semana se realizará otro procedimiento
Diana Laura Jimenez de 25 años originaria del Poblado C-34 de Huimanguillo, recibió la prueba de amor más grande que su esposo Rubicel pudo darle, quien le donó uno de sus riñones para que lograra vencer a la insuficiencia renal crónica con la que venía luchando desde hace un año y medio, cuya vida dependía de las tres sesiones de hemodiálisis que recibía semanalmente en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo Rovirosa Pérez”.
Al respecto, Juan Antonio Torres Trejo, director del nosocomio expuso que con el trasplante del riñón realizado exitosamente a Diana Laura, se convirtió en el número 104 que efectúa el nosocomio desde hace 20 años y con el cual se reactivo oficialmente el Programa de Trasplante Renal, esto gracias al apoyo recibido del gobernador Adán Augusto López Hernández, como de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández.
Señaló que actualmente el trasplante de riñón en adultos, no se encuentra cubierto por el Seguro Popular, por lo que a la Secretaría de Salud le cuesta alrededor de 1.5 millones de pesos, siendo la aportación que realizan los familiares del paciente mínimos.
Dicho procedimiento fue efectuado el pasado 20 de agosto, por dos equipos médicos multidisciplinarios encabezados por el doctor Alberto Villaseñor Jaime, en el que participaron médicos especialistas, médicos cirujanos, anestesiólogos, enfermeras quirúrgicas, médicos residentes, trabajadoras sociales, entre otros, la cual tuvo una duración de casi cinco horas, procedimiento que llevó a cabo sin ninguna complicación.
Torres Trejo, apuntó que con la realización del trasplante 104 el Hospital Rovirosa reactiva oficialmente el Programa de Trasplante Renal, por lo que ya se tienen programados efectuar tres más en este segundo semestre del año.
Por su parte Villaseñor Jaime, indicó que la insuficiencia renal crónica es una de las principales complicaciones que genera la diabetes, afecta la calidad de quien la padece toda vez que el riñón deja de funcionar con normalidad y afecta todas las funciones del cuerpo.
Ahora si bien los trasplantes suelen ser la mejor alternativa para lograr la sobrevivencia de los pacientes, no todos llegan a ser candidatos, por lo que muchos se quedan bajo el tratamiento de la hemodiálisis, cuyo promedio de vida es de alrededor de 10 años.
En el caso de Diana Laura, indicó que ella no es un paciente diabética o hipertensa, sin embargo, la aparición de esta enfermedad en una persona persona joven todavía es un misterio dentro de la medicina, ya que intervienen muchos factores, entre ellos la carga genética. El protocolo de trasplante de un paciente puede llegar a durar entre 3 a 6 meses.
Actualmente el Hospital Rovirosa, tiene alrededor de 50 pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis y cerca de 15 pacientes candidatos a trasplante renal, no obstante resaltó la importancia de la cultura de la donación de órganos, principalmente de aquellos pacientes que hayan fallecido por una muerte cerebral; ya que aunque se cuente con los insumos, el equipamiento, la infraestructura y el personal médico, sino se encuenta con el donador, no se podría llevar a cabo procedimientos de este tipo.
Acompañada por su esposo Rubicel, Diana Laura agradeció a todo el personal médico del hospital que de alguna u otra forma participaron en la realización de su cirugía así como también en la de su esposo Rubicel, durante la donación del riñon, ya que el trabajo de cada uno de ellos, le dieron una nueva oportunidad de vida.
“No es fácil estar en la maquina de hemodiálisis durante tres horas, porque pasan muchas complicaciones, desde que se te sube la presión o se baja, no te sale todo el liquido o te quedan toxinas, son muchas cosas, además de que sales mal con dolor de cabeza, vómito, pero gracias a dios encontré a un donador, que fue mi esposo y gracias a todos los médicos y los que participaron estoy bien” concluyó.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.