Internacionales
¿Qué es Virus Nipah? La mortal enfermedad que está golpeando a India

Autoridades sanitarias de India confirmaron la muerte de un niño a causa de la infección del virus Nipah, rara enfermedad que provoca fiebre, dolor de cabeza, mareo, desorientación y confusión mental, mientras el país sigue luchando contra del COVID-19.
El niño contagiado del virus Nipah era originario del estado de Kerala, al sur de India: la enfermedad que daña el cerebro fue diagnosticada en 17 personas, y se transmite a humanos vía el contacto directo con murciélagos (principales portadores), cerdos u otras personas infectadas.
Esto obligó a las autoridades de salud a iniciar labores de rastreo de contactos y a aislar a cientos de personas que entraron en contacto con el menor, quien falleció en la ciudad costera de Calcuta.
India realiza pruebas e identifica a murciélagos con el virus Nipah, para evitar que la enfermedad, todavía sin vacuna, se propague por el país, así lo dio a conocer K.K. Shailaja, ministro de Salud de Kerala.
El virus tiene una tasa de letalidad estimada entre el 40% y 75%, según la OMS, mucho mayor a la del coronavirus.
Origen del virus Nipah
- Aunque ahora está en India, el primer caso se registró en la década del 90 en Malasia
- En casos graves, contagiados pueden pasar a un estado de coma en menos de 48 horas
La incubación dura de cinco a 14 días, y sus síntomas se pueden manifestar hasta por 14 días. Se sabe poco sobre la enfermedad, y posee un riesgo pandémico. Expertos virólogos en Kerala y campañas de información para la ciudadanía son algunas de las medidas que ya toma India.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.