Internacionales
Putin asegura que Occidente le ha declarado la guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que su país está en medio de una “auténtica guerra” declarada por Occidente, al que acusó de olvidar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania nazi también buscó la hegemonía mundial.
“Contra nuestra patria de nuevo se ha desencadenado una auténtica guerra. Pero nosotros resistimos al terrorismo internacional y también defenderemos a los habitantes del Donbás y garantizaremos nuestra seguridad”, dijo Putin en la plaza Roja durante el desfile militar del Día de la Victoria.
Acompañado de nonagenarios veteranos de la contienda mundial, pero aislado del resto del mundo, Putin aprovechó la fecha más señalada en el calendario ruso para arengar a las tropas que combaten en Ucrania, cuya victoria está más que en entredicho a estas alturas de la campaña.
Putin aseguró que “ahora no hay nada más importante” para el Kremlin que “la operación militar especial”, de cuyo éxito, admitió, depende la seguridad y el futuro del país.
De hecho, el desfile estuvo precedido de un nuevo bombardeo nocturno contra Kiev, horas antes de la llegada a la ciudad de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Desde su púlpito junto al mausoleo de Lenin, volvió a dar una lección de historia a Occidente al advertir que, como ocurriera con Hitler, “la ambición sin límites, la arrogancia y la permisividad desembocan inevitablemente en tragedia”.
“Consideramos que cualquier ideología supremacista es por su naturaleza repugnante, criminal y mortal. En cambio, las élites globalistas siguen defendiendo su exclusividad, enfrentan a la gente y dividen a las sociedades, provocan conflictos sangrientos y golpes de Estado, siembran el odio, la rusofobia y el nacionalismo agresivo”, subrayó.
Internacionales
Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.
El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.
La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.
Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.
A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.
El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.
Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.
“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.
Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.