Internacionales
Putin anuncia que Rusia ya transfirió ojivas nucleares a Bielorrusia

El presidente Vladimir Putin confirmó este viernes que Rusia ya había empezado a transferir armas nucleares a Bielorrusia, tal como lo había anunciado en marzo
“Las primeras ojivas nucleares fueron transferidas a territorio bielorruso. Son sólo las primeras, pero antes del fin del verano completaremos el proceso”, dijo Putin, que en marzo había anunciado el despliegue de armas nucleares en ese país aliado de Rusia y limítrofe con Ucrania.
“Se trata de una medida de disuasión”, recalcó Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Hace una semana Putin dijo que el despliegue del armamento nuclear táctico en territorio bielorruso empezaría a partir del 7 o 8 julio.
Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron a finales de mayo en Minsk los documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares no estratégicas en territorio de la antigua república soviética.
En marzo pasado el jefe del Kremlin anunció un acuerdo con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, para el despliegue de armas nucleares tácticas en el país vecino, con el que ha acelerado en los últimos dos años la integración de la política de defensa.
Militares bielorrusos recibieron en abril formación en Rusia sobre el uso de municiones especiales tácticas para los misiles Iskander-M, capaces de usar no solo armas convencionales, sino también nucleares.
Ese mismo mes se había completado el entrenamiento de las fuerzas bielorrusas para operar aviones de ataque Su-25, que fueron equipados para portar armas nucleares tácticas.
El ministro ruso de Defensa ha dejado claro que Moscú retendrá el control sobre las ojivas y la decisión de su eventual uso.
“Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellos y la decisión de utilizarlos sigue siendo de la parte rusa”, enfatizó en mayo en Minsk.
El jefe del Kremlin reiteró este viernes que ya ha dicho en numerosas ocasiones que las armas nucleares sólo pueden ser utilizadas por Rusia si hay una amenaza a la integridad territorial, la independencia, la soberanía y la existencia del Estado ruso.
“Las armas nucleares han sido creadas para garantizar la seguridad y la existencia del Estado ruso. Pero no hay ninguna necesidad” de recurrir a ellas, subrayó.
Consideró que todos los debates que hay en torno a esta posibilidad “rebajan el umbral para el uso de estas armas”.
Sí dejó claro que Rusia tiene “más de estas armas que los países occidentales” y es por lo que ellos quieren “empujarnos a empezar a discutir la reducción del arsenal”.
“De ninguna manera”, enfatizó, al tiempo que subrayó que para Rusia tener superioridad en armas nucleares “es una ventaja competitiva” para el país.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.