Tabasco
Puntos de revisión no son efectivos: Observatorio Ciudadano
10 de enero de 2020.- El presidente de Observatorio Ciudadano de Tabasco (OCT) Miguel Ángel Jorge Narváez, sugirió que la Guardia Nacional, le preste equipo infrarrojo a la Policía Estatal que se ubica en los puntos de revisión de las salidas de la ciudad, para dar mejores resultados, ya que más que ayudar estos ‘retenes’ solo provocan tráfico.
Al señalar que aún no han tenido acercamiento con el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, manifestó que los retenes más que apoyar, solo ocasionan transito lento porque además, los policías se la pasan en el celular.
“Creo que lo importante es equiparlos de la mejor manera; he pasado por algunos puntos de revisión y para mí no son tan efectivos, lo que hacen es más tráfico. Hace años estuvimos viendo con Policía Federal y ellos tienen unos equipos que detectan de manera infrarroja como en Yucatán, si pasan migrantes, si pasan droga, si pasan X cosas y creo que se deberían traer esos equipos o buscar a manera de comprarlos o que la Guardia Nacional nos haga el favor de facilitar esos equipos”, precisó.
Sin embargo, mencionó que no están del todo mal porque inhiben el delito, pero en su caso dijo, ha observado que los policías se la pasan en los teléfonos celulares o en la sombra, por el calor que hace, pero no son puntos estratégicos los de revisión.
Jorge Narváez, consideró que los horarios más pesados es en la noche y madrugada, considerando a su vez que ahí se debe analizar si es viable que se le cambien los horarios a los policías, pues se debe especificar para que son los puntos de revisión porque no se puede detener a todas las personas, solo porque no cumpla con su refrendo, licencia u otro documento.
“Creo que hay que replantear la estrategia, traer equipos, usar más la tecnología ya que es importante al igual que el factor humano; poner ese equipo que tiene la Guardia Nacional, llevarlo a Tenosique, villa la Venta y otros puntos” dijo, al destacar que desconoce si los arcos detectores de placas, están sirviendo también.
Respecto a las detenciones que se han realizado, mencionó que son acciones que se deben atender pero no basta la detención, sino prevenir el delito “porque de nada sirve que estemos deteniendo a las personas y a veces las tienen que soltar porque no hay denuncias para poder detenerlos”, indicó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





