Tabasco
Altos índices de inseguridad ponen a Tabasco en estado de alerta

Tabasco está en estado de alerta por los altos índices de inseguridad como el asesinato del periodista Juan Carlos Huerta, por lo que se deben aplicar las acciones para evitar que se convierta en un “foco rojo”, sobre todo ante el proceso electoral, indicó Julia Arrivillaga, directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano Tabasco (OCT).
Como ciudadana y activista, indicó, la petición es que las autoridades esclarezcan ese crimen.
Opinó que el crimen contra Huerta Gutiérrez pareciera tener como mensaje “callar voces críticas”.
“Fue un asesinato que, interpreto, el mensaje es el de callar voces, y para mí esa es la interpretación que lleva, lo que es lamentable porque no se puede dar menos en estos tiempos que estamos viviendo, que es cuando se necesita que existan voces que señalen y cuestionen”, declaró.
Los activistas, agregó, también sienten miedo de ser asesinados porque son quienes señalan y critican hechos que a algunas personas no les gusta gusta escuchar.
— ¿Pero ven como foco rojo a Tabasco con esta violencia?
— Decir que es foco rojo es… pero yo diría que más bien estamos en un sentido de alerta y que hay que evitar que se convierta en un foco rojo, porque ha entidades con un panorama de mayo violencia, pero hay que evitar llegar a esos extremos y es un buen momento para que nos sentemos todos, autoridades y ciudadanos, y trabajar en lo que tenemos qué hacer para evitar que Tabasco se convierta en un foco rojo.
Enfatizó que los ciudadanos del estado requieren y necesitan seguridad y salir a las calles sin sentir la vulnerabilidad a la que están expuestos.
De hecho, consideró que en el marco del proceso electoral el ambiente es de polarización tanto a nivel nacional como local, como lo demuestra el asesinato de 95 candidatos que “han perdido la vida” en el país.
“Eso está demostrando el sentido violento que están tomando las elecciones”, sostuvo.
En el caso de Tabasco, especificó, el llamado particular es para que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado incrementen las medidas de seguridad para generar las condiciones de confianza y los ciudadanos salgan a votar en un ambiente tranquilo.
En tanto, añadió, los candidatos deben hacer efectivo la firma del pacto de civilidad para evitar guerra sucia y ayudar a crear un ambiente de tranquilidad.
Los aspirantes al gobierno del estado y los representantes partidistas, añadió, deben poner el ejemplo y firmar el pacto ya que el mensaje para los ciudadanos sería “muy positivo”.
Y es que, externó, de lo contrario se está creando un sentimiento general de miedo y de falta de credibilidad en el proceso, lo que se debe evitar.
Adicionalmente, lamentó que los candidatos al gobierno del estado por las coaliciones “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa, y “Juntos Haremos Historia”, Adán Augusto López Hernández, no han aceptado reunirse con los integrantes del OCT y representantes del Observatorio Ciudadano a nivel nacional, para analizar sus respectivas propuestas en materia de seguridad.
“Ellos dos han dicho que en seis meses bajan los índices de inseguridad, y pues creo que sería muy importante revisarla porque hasta la fecha desconocemos la propuesta real para tener los indicios de que realmente en seis meses van a bajar los índices”, dijo.
La invitación, externó, fue realizada formalmente en la primera semana de mayo y a la fecha no han recibido una respuesta positiva ya que ambos argumentan que no tienen espacios en sus agendas de campaña.
La reunión, detalló, está propuesta para los días 22 y 23 de mayo.
“Les estamos pidiendo dos horas (de su tiempo)”, externó.
Aclaró que al único candidato que no invitaron por acuerdo de todos los integrantes del OCT es Oscar Cantón Zetina, que compite por el Partido Verde Ecologista de México debido a las irregularidades que le detectaron en su proceso para registrase como aspirante independiente, lo que no pudo concretar ya que se le detectaron firmas falsificadas.
“Decidimos no sentarnos (a dialogar con Oscar Cantón) por el proceso irregular que tuvo sobre todo en la colecta de firmas, donde casi 80 por ciento de las firmas fueron invalidadas, y uno de los principios que rige al OCT es el respeto a las instituciones y a la cultura de la legalidad, y aquí vimos que se rompió esa parte y por eso decidimos no sentarnos porque sería avalar algo que para nosotros es ilegal”, puntualizó.
Tabasco
Centro dentro de los nueve municipios prioritarios del Gobierno de México a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, inicia operativo de entrega de tarjetas

Villahermosa, Tab. — Este lunes 7 de julio comenzaron las capacitaciones para más de 5 mil jóvenes en todo Tabasco como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. De manera paralela, del 5 al 12 de julio se realiza el operativo de entrega de tarjetas bancarias para aprendices de nuevo ingreso.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informó que el municipio de Centro forma parte de los 9 municipios prioritarios que el Gobierno de México atiende con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Explicó que esta política social está focalizando esfuerzos en zonas estratégicas del país y acercar el acceso de más jóvenes a una oportunidad laboral.
Luis Toledo Bertruy, Director Estatal del Programa en Tabasco, informó que en este operativo, coordinado con la Delegación de Programas para el Bienestar, se entregan 5 mil 160 tarjetas en todo el estado, de las cuales 2 mil 046 se destinan exclusivamente a jóvenes del municipio de Centro, como parte de esta atención prioritaria.
Las y los aprendices que comenzaron su capacitación este lunes 7 de julio deben estar pendientes de su plataforma digital, donde se les notifica la sede, fecha y hora exacta para recoger su tarjeta, explicó el funcionario federal.
“El medio de comunicación oficial y directo con las y los jóvenes es a través de sus plataformas, por ahí se les notifica y convoca a operativos” dijo Toledo Bertruy.

Actualmente, el programa brinda un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, además de seguro médico a través del IMSS. Los depósitos se realizan directamente a la tarjeta los días 28 de cada mes.
Hasta junio de este año, Tabasco registraba 14 mil 672 jóvenes en capacitación en 7 mil 368 centros de trabajo. Desde su inicio de operaciones en 2019, el programa administrado por lanSecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha beneficiado a más de 282 mil jóvenes en la entidad.
Las próximas convocatorias para postulaciones del programa están previstas para agosto, octubre y diciembre. Para atención directa, las oficinas estatales del programa se ubican en Av. Méndez #713, colonia Centro, en Villahermosa, Tabasco, con horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Para más información, también se puede consultar el sitio oficial: www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx