Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Psilio Negro: Usos, beneficios y precauciones de esta planta medicinal

Publicado

el

El psilio negro, derivado de las semillas de la planta Plantago arenaria, ha ganado reconocimiento por sus propiedades medicinales, especialmente debido a su alto contenido de fibra dietética soluble. Esta característica le confiere beneficios en el tratamiento del estreñimiento, la diarrea y el síndrome del intestino irritable.

El consumo de psilio negro agrega volumen a las heces, abordando el estreñimiento y regulando la absorción de azúcares en el intestino, lo que podría ser beneficioso para personas con diabetes. A pesar de su popularidad, es esencial destacar que la evidencia científica que respalda muchos de sus usos propuestos aún es limitada.

Entre los beneficios respaldados por la evidencia se encuentran su eficacia para tratar el estreñimiento a corto plazo y su contribución potencial a la prevención de enfermedades cardíacas cuando se consume como parte de una dieta baja en grasas y colesterol.

No obstante, es crucial utilizar psilio negro con precaución. Su consumo sin suficiente agua puede resultar en efectos secundarios como hinchazón y gases. Además, existe el riesgo de asfixia u obstrucción del tracto gastrointestinal si no se ingiere con la cantidad adecuada de líquidos.

Aunque generalmente se considera seguro durante el embarazo y la lactancia, es fundamental garantizar la ingesta adecuada de líquidos con cada dosis. Antes de incorporar psilio negro u otros suplementos a la rutina diaria, se recomienda buscar el asesoramiento de un profesional de la salud para garantizar un uso seguro y efectivo.

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo