Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Proyecto innovador que ayuda a combatir el crimen organizado.

Publicado

el

El proyecto cuenta con una serie de algoritmos especializados para reconocer todas aquellas acciones que puedan representar violencia física, y al instante envía información a las autoridades publicas quienes tomaran las medidas apropiadas.

El sistema de vigilancia fue inaugurado el día 3 de Diciembre en la ciudad de Mannheim en Alemania, confirmado por la policía local y el ministerio de interior estatal.

“Mannheim da inicio a una nueva era”

Inaugurando un nuevo sistema de videovigilancia inteligente, así lo declaró primer ministro adjunto y ministro de Interior Thomas Strobl. El funcionario asegura que este proyectó hará el esfuerzo para combatir “la delincuencia callejera” y mejorara la seguridad de los habitantes.

 

Tiene como propósito de que llegue a ser el sistema de seguridad líder en Europa.

Es un sistema de vigilancia desarrollado por el Instituto de Optrónica, Sistemas Electrónicos e Interpretación de Imágenes, que es basado para detectar las acciones mas comunes que se presentan dentro de un acto ilícito. Según los detalles de la información, es un sistema que puede reconocer cuando el individuo esta en peligro y de inmediato da aviso a seguridad publica.

Para lograr que el sistema se desarrollara se invirtió 700.000 y 900.000 euros en su puesta en marcha. Para contribuir con el proyecto las autoridades publicas buscaron adaptarse al sistema modificando sus leyes y así crear su fundamento jurídico para su uso. La población de la ciudad ha contribuido satisfactoriamente para llevar a cabo el funcionamiento de este sistema

El sistema comenzó a funcionar en la estación del tren de la ciudad, se espera que pronto este en zonas urbanas.

 

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo