Nacionales
Proyecto de la Academia Mexicana de la Lengua obtiene reconocimiento internacional

El Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) fue galardonado con el II Premio Archiletras de la Lengua, en la categoría “Publicación del año”.
El programa diseñado por de la Academia Mexicana de Lengua y dirigido por las lingüistas Concepción Company Company y Virginia Bertolotti, “constituye una base documental para hacer gramática histórica comprehensiva del español e investigar la dialectología de la lengua española en América”, informó la AML mediante un comunicado.
Por su amplitud cronológica y geográfica, y por contener numerosos documentos de diversos temas y naturaleza, el CORDIAM posibilita estudiar o repensar fenómenos sociales, históricos y culturales de Hispanoamérica manifestados a través de la lengua española. Tiene cuatro siglos de profundidad histórica, y se divide en documentos, literatura y prensa, coordinados por filólogos y especialistas en cada materia, respaldados en una base informática elaborada y administrada por el Instituo Politécnico Nacional. Cuenta, además, “con un sitio web para la difusión de sus contenidos: cordiam.org, que permite a los usuarios realizar búsquedas geográficas, históricas, textuales y autorales independientes y combinadas, y desde 2019 se convirtió en un proyecto de la Asociación de Academias de la Lengua Española, encabezado por la Academia Mexicana de la Lengua”, concluye.
Los premios Archiletras son convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual y su ámbito es global, no sólo español. Su objetivo es reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se dedican a la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.