Negocio
Proyecto de Gas Natural de Nuvoil en Veracruz genera impacto positivo en empleo y economía local

El director general de Nuvoil, José Edel Álvarez Delong, ha destacado la significativa contribución de los proyectos de gas natural operados por empresas mexicanas en la expansión de la producción y el apoyo a la generación de empleo.
Estas iniciativas no solo tienen un impacto positivo en la economía, sino que también fomentan la adquisición de experiencia y especialización en la industria de hidrocarburos en las comunidades locales, gracias a programas de capacitación certificados”, señaló el director de Nuvoil.
El Grupo Empresarial Nuvoil ha informado que la planta de procesamiento de gas natural ubicada en el campo Ixachi, en Tierra Blanca, Veracruz, ha generado más de 2 mil empleos locales, tanto directos como indirectos, durante su fase de construcción.
El Centro de Proceso de Gas cumple con los estándares de calidad de gas natural según la NOM-001-SECRE-2010 emitida por el CENAGAS. Con capacidad para acondicionar hasta 345 millones de pies cúbicos diarios de gas húmedo amargo, la planta comenzó a operar en 2023 en un tiempo récord de construcción y puesta en marcha.
La planta es una demostración de liderazgo de empresas mexicanas en la industria energética, ya que es operada por entidades privadas locales para Pemex Exploración y Producción. Se encarga del tratamiento, recuperación, almacenamiento y entrega de naftas y gas LP.
Además, la planta está conectada a la Estación de Medición y Control (EMC) Papán y procesa el gas producido en Ixachi, uno de los yacimientos de gas natural con mayor producción terrestre en México.
“Este proyecto refleja el liderazgo de las empresas mexicanas en la industria energética”, enfatizó José Edel Álvarez Delong, director general del Grupo Empresarial Nuvoil. “La innovación en el proceso constructivo, el talento excepcional y el enfoque sostenible son los pilares de este centro de procesamiento de gas”, añadió el directivo.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.