Negocio
Precio del dólar hoy 31 de agosto de 2023 en bancos de México

El peso mexicano retrocedía en el arranque de la jornda y el precio del dólar hoy 31 de agosto de 2023 arranca en 16.73 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.
La divisa mexicana registraba una pérdida marginal del 0.05% frente al precio de referencia del miércoles, perfilándose a cerrar agosto con un leve retroceso acumulado de un 0.05%.
El debilitamiento del peso mexicano en la sesión de este jueves se da después de la divulgación de datos del gasto de los consumidores, la inflación y la situación semanal del empleo en Estados Unidos que reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sin cambios las tasas de interés el próximo mes.
Para el resto de la jornada se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.69 a 16.82 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.
Precio del dólar en bancos de México hoy 31 de agosto de 2023
El precio del dólar hoy 31 de agosto de 2023 en bancos de México arranca en:
- BBVA México – 16.07 pesos a la compra y 16.98 pesos a la venta
- Citibanamex – 16.18 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
- Banco Azteca – 16.10 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
- Banorte – 15.60 pesos a la compra y 17.00 pesos a la venta
- Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.30 a la venta
- Banco Inbursa – 16.20 pesos a la compra y 18.00 a la venta
- Scotiabank – 15.80 pesos a la compra y 17.70 a la venta
Negocio
Aumenta en un 135% el número de contribuyentes hasta julio, según el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que en los primeros siete meses del año, un total de un millón 403 mil 583 personas físicas se han registrado como nuevos contribuyentes en el padrón del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta cifra representa un impresionante aumento del 135% en comparación con el mismo período de 2022.
En conjunto, sumando tanto a personas físicas como a personas morales, el número total de inscripciones alcanzó la cifra de 1 millón 463 mil 858 durante los primeros siete meses de este año.
En lo que respecta específicamente a las personas morales, se registraron 60 mil 275, lo que equivale a un aumento del 55% en comparación con el año anterior.
El SAT también destacó un aumento significativo en las inscripciones presenciales de personas físicas, con un asombroso incremento del 168%, promediando 167 mil 207 inscripciones mensuales en este período, en comparación con las 62 mil 503 registradas en el mismo período de 2022.
Además, el SAT señaló que hasta julio de 2023, las inscripciones a través de ventanilla se han incrementado en 16 veces en comparación con el mismo período de 2018, pasando de 69 mil 795 a 1 millón 166 mil 855.
En cuanto a las inscripciones de personas físicas mediante medios masivos, estas han aumentado en un 47%, pasando de 158 mil 911 en el período de enero a julio de 2022 a 233 mil 134 en el mismo período de 2023. Esto se debe en parte al aumento en las solicitudes de inscripción masiva, particularmente mediante la ficha 40/CFF: Solicitud de inscripción en el RFC de trabajadores.
El proceso de registro ante el SAT implica requisitos específicos para personas físicas y morales, que incluyen documentos como CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y más, dependiendo de la categoría. Los contribuyentes pueden iniciar el proceso a través del Portal del SAT y posteriormente completarlo en las oficinas del SAT con cita previamente registrada.